Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/728
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorForestieri, Ornela Carolina-
dc.date.accessioned2024-05-16T21:33:14Z-
dc.date.available2024-05-16T21:33:14Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationForestieri OM. Calidad de Vida y Alimentación en pacientes con tratamiento oncológico de mama, colon y pulmón, del Hospital de Vicente López en el año 2017: Estudio observacional, descriptivo y transversal.. [Trabajo Final de Grado]. Universidad ISALUD, Buenos Aires; 2017. http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/728es_AR
dc.identifier.urihttp://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/728-
dc.description.abstractIntroducción: El cáncer es la principal causa de muerte en todo el mundo. Los tratamientos oncológicos pueden generar alteraciones en la calidad de vida, siendo apaciguadas con hábitos de alimentación saludable. Objetivo: Interpretar la Calidad de vida y Alimentación de los pacientes con tratamiento oncológico de mama, colon y pulmón del Hospital de Vicente López, en el año 2017. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Muestra probabilística, en pacientes bajo tratamiento oncológico de mama, colorrectal y pulmón, entre 40 y 80 años que concurrieron al hospital y que aceptaron participar. Se excluyeron pacientes con alteraciones mentales y/o psiquiátricas o tratamiento nutricional externo. De la calidad de vida, se evaluó modos, expectativas, placeres y preocupaciones, mediante Whoqol-bref (OMS, 1993). En la alimentación, consumo de diferentes grupos de alimentos, por frecuencia de consumo de alimentos. Resultados: Se evaluaron 76 pacientes. El 57,89% (n=32) hombres y 42,11% (n=44) mujeres. La media de edad fue 61,32±8,65 años. Predominó el cáncer de pulmón (37%), seguido del colorrectal (36%) y mama (28%). 83% de la muestra (n=63) presentó calidad de vida media. El puntaje más alto fue dominio ambiente (25,01± 3,26 puntos) y relaciones sociales el más bajo (10,16 ± 1,82 puntos). 78% (n=59) consumía verduras (chaucha, acelga o espinaca) (1,21±1,18 veces por semana) y 74% (n=56) frutas cítricas (2,89±2,5 veces por semana). 68% (n=52) consumió semanalmente carne roja de ternera, cerdo o cordero (1,23±1,38 veces por semana). 55% (n=42) no consumían legumbres semanalmente (0,76±0,72 veces por semana). Conclusiones: La mayor parte de la muestra presentó un nivel de calidad de vida medio, elevado consumo semanal de verduras de hojas verdes, frutas cítricas y carnes rojas. La mitad de los pacientes refirió no consumir legumbres semanalmente.es_AR
dc.description.sponsorshipTutora: Lic. Carla Carrazanaes_AR
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad ISALUDes_AR
dc.subjectCánceres_AR
dc.subjectCalidad de vidaes_AR
dc.subjectApoyo nutricional en pacientes oncológicoses_AR
dc.titleCalidad de Vida y Alimentación en pacientes con tratamiento oncológico de mama, colon y pulmón, del Hospital de Vicente López en el año 2017: Estudio observacional, descriptivo y transversal.es_AR
dc.typeThesises_AR
dc.identifier.dccTFN616.994 F762
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFN616.994 F762.pdf1,17 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.