Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/734
Title: Estrategias integradas para el abordaje del consumo problemático de sustancias: perspectivas de usuarios/as y equipos de salud respecto a la accesibilidad a la consulta: el caso del Centro de Escucha Móvil de la Ciudad de San Miguel de Tucumán
Authors: Tolosa, Matías Sebastián
Keywords: Accesibilidad a los servicios de salud
Consumo de drogas
Issue Date: 2021
Publisher: Universidad ISALUD
Citation: Tolosa, M. S. (2021). Estrategias integradas para el abordaje del consumo problemático de sustancias: perspectivas de usuarios/as y equipos de salud respecto a la accesibilidad a la consulta: el caso del Centro de Escucha Móvil de la Ciudad de San Miguel de Tucumán. (Tesis de maestría). Universidad ISALUD, Buenos Aires
Abstract: Los trastornos mentales, neurológicos y por abuso de sustancias (MNS) son prevalentes en todas las regiones del mundo y son los principales factores que contribuyen a la morbilidad y la mortalidad prematura Nuestro país ha trazado en los últimos años lineamientos y acciones que estimulan la inclusión de la salud mental en el marco de políticas sanitarias más integrales, no obstante se expresan fuertes inequidades en el cuidado y la protección de la salud de las distintas poblaciones; son recurrentes las dificultades de acceso y obtención de prestaciones continuadas de salud mental por la persistencia de déficit en áreas urbanas de servicios de atención primaria y modelos descentralizados de atención sustentados sobre bases comunitarias La accesibilidad es un concepto que abarca el acceso inicial pero también la atención y el tratamiento como un proceso único o de accesibilidad ampliada que cubriría todo el proceso de atención, donde no es suficiente contar con unidades de salud, sino con la posibilidad de las personas para ir a ese espacio, en donde se debe considerar también el costo, no solo de acudir, sino de lo que se deja de percibir por recibir la atención, haciendo diferencia entre quienes se ven limitados al no contar con medios para hace efectiva la accesibilidad, y quienes acudieron y dejaron de percibir ingresos, o bien, lo que tuvieron que hacer para poder llegar ahí Una de las principales líneas de acción de la Secretaría de Estado de Prevención y Asistencia de las Adicciones de la provincia de Tucumán, consiste en la implementación de una serie articulada de acciones en la comunidad, con el objetivo de desarrollar un sistema integral de prevención que contemple acciones de promoción de salud y prevención del consumo de sustancias dirigidas al ámbito comunitario. El Centro de Escucha Móvil, tiene un equipo de recursos humanos, conformado por dos profesionales trabajadores sociales y dos profesionales psicólogos, debiendo proponer una escucha desde la interdisciplina y orientando las necesidades de las personas que consultan por problemas vinculados al consumo de sustancias psicoactivas ( tanto legales como ilegales), en articulación con otros sectores del estado, poniendo especial énfasis en aquellos sectores con mayor dificultad de acceso a la consulta La accesibilidad y la consulta temprana, favorecería una detección temprana para la implementación de un tratamiento, el cual según la necesidad terapéutica podría ser ambulatorio, hospital de día o internación. El objetivo del presente trabajo es analizar el abordaje de la accesibilidad al servicio local de atención de consumos problemáticos de sustancias, desde el centro de escucha móvil de la ciudad de San Miguel de Tucumán, en el periodo Septiembre – Diciembre de 2020 / Junio de 2021, desde la perspectiva de los principales actores.
URI: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/734
Appears in Collections:Maestría en Economía y Gestión de la Salud

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T362.29 T584.pdf834,16 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.