Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales de Maestrías
    • Maestría en Gestión de Servicios de Gerontología
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales de Maestrías
    • Maestría en Gestión de Servicios de Gerontología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Alternativas a la institucionalización de adultas y adultos mayores: primeros resultados de la implementación de un programa de estimualción cognitiva desarrollado con adultos mayores para los que se había solicitado internación en un hogar geriátrico

    Thumbnail
    Ver/
    T362.6 S15.pdf (1.446Mb)
    Fecha
    2005
    Autor
    Sbatella, Teresa Viviana
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El trabajo se focalizará en la situación de los adultos mayores para los cuales se solicita internación en un hogar geriátrico ubicado en un área rural de la localidad de Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires. Se parte del supuesto que la institucionalización resulta generalmente innecesaria y que la implementación de actividades preventivas y alternativas a ella resultan respuestas adecuadas para las necesidades de este grupo. Específicamente se considera que las actividades de estimulación cognitiva y la implementación de dispositivos sociosanitarios con eje en los derechos y en la promoción de la autonomía resultan acciones que contribuyen al paradigma de la desinstitucionalización. El objetivo de este trabajo es precisamente valorar los primeros resultados obtenidos a partir de la implementación de un Programa de Estimulación Cognitiva desarrollado con adultos mayores para quienes se había solicitado la internación en un geriátrico de la zona rural. Se evaluarán los efectos de este Programa, cuyo objetivo es evitar internaciones innecesarias e inadecuadas, en lo que hace a la estimulación de las capacidades cognitivas generales, al mantenimiento de las actividades de la vida diaria y a la promoción del estado de bienestar del adulto mayor y su calidad de vida. Los instrumentos de evaluación utilizados son el Mini-Mental State Examination (Folstein et al, 1975), la Alzheimer's Disease Assessment Scale (Rosen, Mohs & Davis, 1984), el test conductual de memoria Rivermead (Wilson, Cockburn & Baddeley, 1991), el Syndrom kurztest (Erzigheit, 1989), el Rapid Disability Rating Scale-2 (Linn & Linn, 1982), la escala de Blessed (Blessed, Tomlinson y Roth,1968) y el Neuropsychiatric Inventory (Cummings et al, 1994).
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/160
    Colecciones
    • Maestría en Gestión de Servicios de Gerontología

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV