Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Enfermería
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Enfermería
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repercusión del trabajo nocturno en los hábitos alimenticios de los profesionales de enfermería

    Thumbnail
    Ver/
    TFE613.6 C127.pdf (472.9Kb)
    Fecha
    2017
    Autor
    Calderón, Rocío Giselle
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El trabajo nocturno, a lo largo del tiempo, se ha vuelto una modalidad de trabajo que creció de manera exponencial con el fin de mantener ocupados todos esos puestos que requieren cubrir las actividades las 24 horas del día. Si bien existen reglamentos y leyes que regulan la actividad nocturna, es sabido que es uno de los factores más importantes para de desarrollo de patologías y/o alteraciones en la salud del trabajador. El trabajo nocturno no solo produce alteraciones físicas en el trabajador, también es visible como modifica el estilo y la calidad de vida del mismo. Existen diversas investigaciones que se enfocan en las repercusiones del trabajo nocturno en la vida del trabajador demostrando como este afecta a la salud psicosocial, nutricional y física. Con el siguiente trabajo se pretende estudiar como el trabajo nocturno repercute en los hábitos alimenticios de los enfermeros y cuáles son las consecuencias que estas ocasionan en la salud general. El abordaje desde los marcos legales del trabajo nocturno, pasando por investigaciones pasadas y paralelas que identifiquen poblaciones susceptibles permitirá el análisis de la relación entre trabajo nocturno y hábitos alimenticios. A si como la identificación de los alimentos de consumo frecuente dentro del horario de trabajo y cuáles son los hábitos que realizan los profesionales de enfermería fuera del área donde desempeñan sus actividades.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/175
    Colecciones
    • Licenciatura en Enfermería

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV