Logo RID;
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Biblioteca ISALUD
    • Trabajos Finales de Maestrías
    • Maestría en Sistemas de Salud y Seguridad Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Biblioteca ISALUD
    • Trabajos Finales de Maestrías
    • Maestría en Sistemas de Salud y Seguridad Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Seguro provincial de salud como herramienta en la estrategia para mejorar la equidad, la eficacia y la sustentabilidad del sistema de salud en las provincias argentinas: desarrollo de una propuesta en Entre Ríos

    Thumbnail
    View/Open
    T362.982 P353.pdf (2.345Mb)
    Date
    2004
    Author
    Peirano Klein, Lucía
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La crisis socioeconómica sin precedentes desatada a fines de 2001 en Argentina colapsó su sistema de salud. No sólo influyó la coyuntura, sino que el sistema ya presentaba graves fallas estructurales. Argentina es un país federal con gran autonomía de los gobiernos provinciales, quienes se encargan de la ejecución de las políticas de salud. En la actualidad el Estado provincial en la mayoría de las jurisdicciones, no puede garantizar el acceso universal de los habitantes a un sistema de salud equitativo, sustentable con los recursos existentes, capaz de mejorar la situación de salud de la población a través de políticas adecuadas a las necesidades sanitarias. En la presente tesis, se propone una estrategia para mejorar la equidad, la eficacia y la sustentabilidad de los sistemas provinciales de salud, tomando como referencia la provincia de Entre Ríos. Los componentes de la estrategia son múltiples y se basan no sólo políticas destinadas a reducir la morbimortalidad, sino también en aquellas orientadas hacia el reordenamiento del sistema de salud. Se describen acciones para el fortalecimiento del rol rector, regulador y de control del Ministerio de Salud provincial, la mejora de la eficiencia del sector público y la articulación e integración de los efectores provinciales, municipales y privados en una red provincial de servicios de salud. Por otra parte, se indican políticas para mejorar el acceso de la población al sistema, proponiendo un modelo de Seguro de Salud. En éste, el Estado aseguraría por default sólo a la población sin cobertura, integrando como agentes a la seguridad social e invitando a adherir a los aseguradores privados. Estaría administrado por un ente autárquico. Se unificaría el paquete prestacional a cubrir por todos los financiadores. La provisión de servicios incluiría a prestadores públicos y privados. Se contaría con un reaseguro para patologías de baja frecuencia y alto costo. Se adheriría al Seguro Nacional de Salud solicitando la descentralización el aporte correspondiente del Tesoro Nacional para cubrir a la población no asegurada y carente de recursos con residencia permanente en la provincia, previstos por Ley. Se proponen diferentes modelos de contratación y pago. La implementación del Seguro sería progresiva, sugiriéndose como zona piloto el departamento Feliciano. La estrategia propuesta podrá mejorar las variables enunciadas a través de la concreción de los distintos componentes de la misma, aunque es necesario el consenso de los actores del sistema y el apoyo técnico extraprovincial
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/244
    Collections
    • Maestría en Sistemas de Salud y Seguridad Social

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Análisis de la cobertura, gasto directo de los hogares, calidad asistencial y equidad en asignación de recursos en salud 

      Sinclair, Carlos Alberto (Universidad ISALUD, 2011)
      Con la intención de evaluar el sistema local de salud en el partido de Pehuajó, desde la perspectiva de quienes deben proveer servicios sanitarios a la población, a fin de conocer las fuentes de financiamiento y el nivel ...
    • Indicadores para la implementación de políticas sanitarias en el subsistema de la seguridad social nacional argentina 

      Isla Blum, María Eugenia (Universidad ISALUD, 2008)
    • Gestión participativa y salud: evaluación del municipio de General Rodríguez 

      Anigstein, Carlos (Universidad ISALUD, 2004)
      La presente tesis se propone evaluar el Programa Sanitario implementado por la Dirección de Salud de la Secretaría de Salud y Acción Social del Municipio de General Rodríguez desde su puesta en marcha en mayo de 2000 a ...

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV