Maestría en Sistemas de Salud y Seguridad Social
Browse by
Recent Submissions
-
La sobre utilización de los servicios de guardia en los hospitales del Conurbano Bonaerense: estudio de caso. El Hospital Equiza
(Universidad ISALUD, 2011-11)En los últimos años se ha observado un crecimiento del número de consultas en los servicios de urgencia hospitalarios (SUH) con un elevado porcentaje de consultas inadecuadas. Este fenómeno no es exclusivo de nuestro sistema ... -
Prevalencia de exposición a factores de riesgo psicosociales del trabajo en profesionales de la salud del hospital municipal Dr. Mariano Cassano
(Universidad ISALUD, 2019-06)El objetivo del presente trabajo fue evaluar los factores de riesgo psicosociales en el trabajo en los trabajadores del Hospital Municipal Dr. Mariano Cassano, de la Cuidad de Miramar. Se llevo adelante un estudio descriptivo ... -
La salud del Gran Buenos Aires
(Universidad ISALUD, 1999) -
Modelos de atención y financiación en salud mental en el INSSJP entre 1996 y 2004
(Universidad ISALUD, 2008-02) -
Características del consumo de antibióticos y de la resistencia bacteriana en la ciudad de Santa Fe. Estimación del gastos en antibióticos en un servicio de salud
(Universidad ISALUD, 2004)Uno de los problemas más importantes que afecta la salud pública de la mayoría de los países del mundo, es la creciente resistencia bacteriana. El incremento en la utilización de los antibióticos, su mal uso y otros factores ... -
¿El trabajo es salud?: riesgos laborales entre trabajadores sanitarios
(Universidad ISALUD, 2010)Si la salud es "disponer de la capacidad y las reservas para enfrentar un medio cada vez más hostil, en definitiva, para afrontar los problemas del diario vivir", la pregunta que se hace en este estudio es: ¿el trabajo es ... -
El cuadro de mando integral y al gestión de la estrategia en organizaciones de salud de América, Europa y Argentina
(Universidad ISALUD, 2009)El presente trabajo de análisis intentará ser un aporte incitante al cambio de visión de los dirigentes del sector sobre la gestión de la estrategia de las organizaciones públicas y privadas de la salud y la seguridad ... -
El uso de Internet como herramienta de investigación en salud: el caso del Instituto Universitario ISALUD
(Universidad ISALUD, 2002-10) -
Mecanismos de ajuste por riesgos: factibilidad de aplicación en Argentina
(Universidad ISALUD, 2006-05)En sus orígenes la ingeniería financiera del sistema de Obras Sociales Nacionales, basada en el salario de los trabajadores, determinó que las posibilidades de acceso a los servicios de salud estuvieran de acuerdo a la ... -
Accesibilidad de la población a la atención ambulatoria en el área programática del Hospital Wenceslao de Palpalá, Provincia de Jujuy
(Universidad ISALUD, 2012)Investigar la accesibilidad de la población a los servicios de salud, la organización y respuesta de la red pública y las barreras objetivas y subjetivas que dificultan una atención oportuna y continuada resulta sustantivo ... -
Normatización y gestión clínica en el subsector público
(Universidad ISALUD, 2005-08)En el presente trabajo de investigación se evalúa un modelo de gestión clínica para la utilización de recursos en el hospital Zenón J. Santillán, del segundo nivel de atención, en la Ciudad de San Miguel de Tucumán, en ... -
Un método para dejar de fumar: la experiencia de la Liga Argentina de lucha contra el cáncer
(Universidad ISALUD, 2003) -
Riesgo cardiovascular en personal de la Policía Federal Argentina: efectos de la implementación de un programa de reducción de vulnerabilidad
(Universidad ISALUD, 2015)Se analiza la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular (FRCV) en personal de despliegue operativo de Policía Federal Argentina (PFA) en la Ciudad de Buenos Aires. y los cambios en la prevalencia de los mismos entre ... -
Recursos humanos en salud: ¿Existe la Plétora Médica? ¿Cuántos médicos por habitante? ¿Hay un número ideal?. El tamaño no lo es todo, ni asegura mejores resultados
(Universidad ISALUD, 2014)La discusión sobre el número ideal de médicos por habitante, en el estudio de los recursos humanos en salud, es una discusión que lleva muchos años. Este tema divide las opiniones, en los que creen que sobran, y los que ... -
Plan Nacer, seguro público parcial de salud: logros y resultados
(Universidad ISALUD, 2012)El programa Plan Nacer es una política de implementación conjunta entre la nación y las provincias, que surgió como parte de una serie de medidas coyunturales destinadas a disminuir el impacto inicial de la crisis de fines ...