Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales de Maestrías
    • Maestría en Sistemas de Salud y Seguridad Social
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales de Maestrías
    • Maestría en Sistemas de Salud y Seguridad Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Descripción y evaluación de un programa de prevención y tratamiento de la obesidad en la población de un seguro privado de salud

    Thumbnail
    Ver/
    TFM362.196 398 M374.pdf (1.744Mb)
    Fecha
    2008
    Autor
    Mascaro, Silvia
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Esta tesis analizará el proceso de implementación de un programa médico de prevención y tratamiento de la obesidad en un seguro privado de salud en la Argentina, llamado Programa de Re Educación Alimentaria (PRA). Este programa se implementó previa regulación e inclusión en el Programa Médico Obligatorio (PMO) de la cirugía baríatrica (Res 742/09). Lo que originó la implementación del PRA, fue la necesidad de garantizar un dispositivo multidisciplinario de características clínicas para la atención de la persona con obesidad pertenecientes al seguro. Se presentaron dificultades al momento de su implementación por un lado cuando hubo que garantizar el acceso a los pacientes a equipos multidisciplinares acreditados a nivel nacional, en zonas de mayor densidad de afiliados al seguro privado, debido a la escasa o nula oferta de los equipos multidisciplinarios acordes. Otro aspecto negativo fue que el problema de la obesidad no era tema de la agenda sanitaria del momento. Al momento e diseñar esta investigación, año 2008, se promulga la Ley 26396 de Trastornos de la Alimentación, reglamentada bajo la Resolución Msal 742/09. Se evidenció la falta de un estudio de correlato epidemiológico para determinar su necesidad/oportunidad como así también ausencia de evaluación sobre el impacto económico que podría causar al sistema y por ende, dificultades varias para su reglamentación e implementación. Asimismo se observó desconocimiento sobre la complejidad de los determinantes psicosociales, ambientales y económicos que determinan la aparición de la obesidad, que de haberlos tenido en cuenta al momento de realizar una intervención sanitaria adecuada, mejorarían los indicadores sanitarios entre los que se encuentra la prevalencia de obesidad.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/404
    Colecciones
    • Maestría en Sistemas de Salud y Seguridad Social

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV