Logo RID;
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Biblioteca ISALUD
    • Trabajos Finales de Maestrías
    • Maestría en Sistemas de Salud y Seguridad Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Biblioteca ISALUD
    • Trabajos Finales de Maestrías
    • Maestría en Sistemas de Salud y Seguridad Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis crítico descriptivo de la normativa de la discapacidad en Argentina con énfasis en el sistema de salud y en el marco de la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad - Ley 26.378

    Thumbnail
    Date
    2011
    Author
    Rosales, Pablo Oscar
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La República Argentina ha sido uno de los países pioneros en América Latina en dictar normativas legales sobre discapacidad. La primera ley marco nacional vigente es del año 1981 (Ley. 22.431). En 1994 la reforma de la Constitución Nacional incorpora en su artículo 75 a las personas con discapacidad como grupo especialmente protegido y en 1998 se promulga la Ley 24.901, que es la que más influencia ha tenido para la cobertura de salud de las personas con discapacidad. Veintisiete años después de aquella ley, en 2008, nuestro país adhiere a la Convención de los Derechos de las personas con discapacidad de la ONU (2008) y apenas unos años antes, en 2000, incorpora por Ley 25.280 la Convención Interamericana para la eliminación de todas la formas de discriminación contra las personas con discapacidad suscripta en Guatemala en 1999. En ese amplio intervalo de tiempo se han dictado numerosas leyes, nacionales y provinciales, que abarcan desde aspectos de seguridad social y transporte y accesibilidad, a nuevas prestaciones de salud y educativas para las personas con discapacidad. Esta tesis apunta a averiguar si, pese a ello, existe a 2009 un compendio normativo organizado de la discapacidad en Argentina y como fue interpretado por el poder judicial y por el ámbito administrativo. Con este objetivo efectuamos un relevamiento de las normas nacionales, comprarándolas con la de otros países del a región, finalizando con una propuesta de organización posible que permita evaluar la situación de Argentina con el horizonte puesta en la vigencia de la CIDPCD Ley 26.378 investigando sobre las posibilidades de dicha propuesta y su viabilidad en un sistema federal como el de nuestro país. En concreto, qué cambios o adecuaciones deberían realizarse en el sistema legal argentino para adecuarlo a la convención
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/325
    Collections
    • Maestría en Sistemas de Salud y Seguridad Social

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV