Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales de Maestrías
    • Maestría en Sistemas de Salud y Seguridad Social
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales de Maestrías
    • Maestría en Sistemas de Salud y Seguridad Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estrategias de atención en salud en contextos interculturales

    Thumbnail
    Ver/
    T362.197 6 B328.pdf (3.832Mb)
    Fecha
    2014
    Autor
    Bautista, Andrea
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Esta tesis, aborda la temática de salud de los pueblos originarios Mapuches, sus valores y representaciones. La investigación tiene como principal objetivo conocer cuáles son los valores y representaciones que las comunidades Mapuches de la línea sur Rionegrina y específicamente conocer la situación de salud bucal en escuelas de dichas comunidades localizadas en los parajes de Aguada Guzmán y en la Sierras de Los Lipetrenes. El estudio, tiene una perspectiva fenomenológica, dado que se interesa en comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de quien actúa. Es un estudio de tipo cualitativo porque permite observar fenómenos tal como se dan en el contexto natural para luego analizarlos. En ese sentido la metodología cualitativa permite respetar el modo en que las experiencias adquieren sentido para cada individuo y es consecuente con este estudio, por su carácter inductivo el cual permite la construcción de la realidad desde los propios sujetos de investigación. Además cabe mencionar que el estudio, es de tipo exploratorio y descriptivo en cuanto a la metodología cualitativa. A su vez se trata de un estudio de caso, tomando informantes clave dentro de las comunidades mapuches en los parajes mencionados anteriormente y en familias que han migrado a las zonas rurales urbanas. En cuanto a los instrumentos que se utilizarán para recolectar la información serán entrevistas en profundidad y elementos de la entrevista etnográfica, puesto que ambos instrumentos permiten evitar la descontextualización de situaciones, alteraciones en la espontaneidad de la acción y en el intercambio lingüístico, además se utiliza como estrategia la observación participante a modo de complementar las técnicas antes mencionadas
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/333
    Colecciones
    • Maestría en Sistemas de Salud y Seguridad Social

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV