Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Enfermería
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Enfermería
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Abordaje de la enfermería a los padres de niños diabéticos

    Thumbnail
    Ver/
    TFE616.462 N193.pdf (435.4Kb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Natividad Díaz, Jackeline Maghaly
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El impacto de la atención a las personas con diabetes cada día es más notorio, es evidente que la educación diabetológica es esencial para su tratamiento terapéutico. Los niños y los adolescentes podrían sentirse estigmatizados por algunos aspectos de su enfermedad, como tener que inyectarse insulina. La diabetes puede ser una gran causa de estrés para los niños y sus familias. Los jóvenes con diabetes padecen un complicado régimen de control, deben afrontar la posibilidad de desarrollar complicaciones diabéticas con el paso del tiempo, como insuficiencia renal o ceguera. Cuando se le diagnostica diabetes a un niño, la noticia suele convertirse en un serio golpe para los miembros de la familia. Los niños con diabetes y sus padres suelen sentirse desbordados por la cantidad de conocimientos necesarios que deberán adquirir para controlar la afección de manera eficaz. Los padres experimentan sentimientos de culpa y los niños pueden llegar a percibir la afección y su tratamiento como una forma de castigo. Es por eso que se debe explora los problemas psicosociales que lo rodean en la atención a la diabetes, la educación diabética, la capacitación de los jóvenes con diabetes y de sus padres. Por ello es necesario contar con una guía en la cual incremente el grado de capacidad y de confianza del profesional de enfermería en su trabajo diario, lo que revertirá su atención en las personas con esta afección crónica y ser mucho más eficiente. La guía servirá para la mejora continua de los procesos asistenciales del profesional, esta línea que hemos querido incorporar es un marco metodológico específicamente adaptado al proceso de enfermería, esto sería primordial ya que el papel del enfermero surge de ejercer como cuidadores y educadores sobre todo en lo que corresponde en la atención de casos crónicos y en especial a la Diabetes Mellitus. En conclusión nuestro deseo es que esta guía sirva como instrumento práctico que permita avanzar en forma continua la consulta de la enfermería en el ámbito de la atención de la salud.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/269
    Colecciones
    • Licenciatura en Enfermería

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV