Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Especialización
    • Especialización en Medicina Legal
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Especialización
    • Especialización en Medicina Legal
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La relevancia legal de la definición de esquizofrenia y el diagnóstico diferencial con las psicosis cicloides

    Thumbnail
    Fecha
    2010
    Autor
    Martínez, Daniel Roberto
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El concepto de esquizofrenia ha sufrido cambios a lo largo de la historia y, actualmente, se discute su propia existencia como patología independiente. A pesar del desarrollo de los sistemas diagnósticos operacionales y del aumento de la confiabilidad en el diagnóstico psiquiátrico, la validez de la esquizofrenia continúa siendo cuestionada. Las propuestas de reemplazar la esquizofrenia y otras psicosis por un síndrome psicótico general o por nosologías no categoriales (dimensiones) están en plena discusión vinculadas a la edición del DSM-V. En el presente trabajo, se revisa el problema nosológico de la esquizofrenia y sus consecuencias médico-legales en relación con las psicosis cicloides. Estás últimas son psicosis de buen pronóstico y tienen un curso y un tratamiento diferenciado. Si bien fueron incorporadas en la CIE-10 con otra denominación, su conocimiento a en las distintas áreas profesionales resulta precario. La falta de difusión de las semenjanzas y diferencias entre estos cuadros clínicos en los libros de medicina legal y psiquiatría forense atenta con la labora del perito en el momento de emitir un dictamen. Esto podría tener consecuencias indeseables, como, por ejemplo, que se declare insano o inhabilite a quien no corresponda o que se declare inimputable a quien tenga la capacidad de comprender la comisión de un delito. Por esta razón, se deben profundizar los estudios de clínica psiquiátrica en la formación de los médicos legistas y proponer una fina delimitación clínica de los cuadros psicóticos en las carreras de especialización en psiquiatría para promover la discusión y el reconocimiento de los posibles diagnósticos diferenciales
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/281
    Colecciones
    • Especialización en Medicina Legal

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV