Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales de Maestrías
    • Maestría en Economía y Gestión de la Salud
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales de Maestrías
    • Maestría en Economía y Gestión de la Salud
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Herramienta de gestión aplicada a maternidades públicas. Evaluación de la adecuación en la internación obstetricía. Adaptación del protocolo AEP

    Herramienta de gestión aplicada a maternidades públicas. Evaluación de la adecuación en la internación obstetricía. Adaptación del protocolo AEP

    Thumbnail
    Fecha
    2007
    Autor
    Parajón, Jorge Guillermo
    Parajón, Jorge Guillermo
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La presente tesis se gestó desde un enfoque sistémico, evaluando la internación obstétrica, los aspectos que impactan en el uso inadecuado de recursos asistenciales. La herramienta utilizada fue el AEPO, instrumento de evaluación diagnóstico independiente, adaptada a propósito del presente trabajo, a partir del Protocolo de Evaluación de las Adecuación (AEP). El AEPO, permitió identificar y cuantificar la adecuación en los ingresos y las internaciones obstétricas, y señalar como causas de inadecuación, condiciones relacionadas con: procesos operativos institucionales, gestión clínica, condició socio-sanitaria del usuario y debilidades en la red periférica del sistema de salud. El 80% de ingresos inadecuados responden a causas evitables: demanda de procedimientos diagnósticos, terapéuticos y controles obstétricos que deberieron ser resueltos en un 1º o 2º nivel, domicilio alejado e ingreso prematuro para procedimientos programados en días posteriores (quirúrgicos). En el ingreso, las variables que demostraron ser estadísticamente significativas fueron, la responsabilidad médica al momento de definir el mismo, y el ingreso de pacientes durante los días laborales, en donde un mayor número de CPN, disminuiría un 47% la probabilidad de inadecuación.. El 76% de las internaciones inadecuadas respondieron a causas vinculadas con la responsabilidad médica en la gestión clínica. Tratamiento o seguimiento médico demasiado conservador, falta de evolución o inexistencia de un plan documentado para tratamiento activo o retraso en iniciar la planificación del alta. En la internación un "riesgo obstétrico potencial" condiciona la responsabilidad médica al momento de definir la continuidad de una internación inadecuada. Las variables que mostraron una relación estadísticamente significativa con esta última, fueron: la inadecuación del ingreso y/o del día de internación del previo, en donde un CPN deficiente, demostró influir directamente en la inadecuación. Si una paciente internada adecuadamente, independiente de la causa, continua hospitalizada al tercer día, la falta CPN condiciona en un 67% la probabilidad de que esa información se continúe inadecuadamente.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/403
    Colecciones
    • Maestría en Economía y Gestión de la Salud

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV