Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Revista ISALUD
    • Año 2007
    • Revista ISALUD, 2007, 2(10)
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Revista ISALUD
    • Año 2007
    • Revista ISALUD, 2007, 2(10)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Síntesis para una nueva metodología de medición y valoración de prestaciones sanitarias: las Unidades de Esfuerzo Relativo (UER)

    Thumbnail
    Ver/
    10 - Trabajos Académicos-2 29-38.pdf (97.92Kb)
    Fecha
    2007-12
    Autor
    Morgenstern, Martín A.
    Pereiro, Ana
    Insúa, Mónica
    Breibart, Gustavo
    Altuna, Juan I.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La búsqueda de metodologías sustentadas en criterios de razonabilidad científica, para la medición de esfuerzos relativos y consecuente valoración de prácticas biomédicas, ha sido mundialmente objeto de amplios debates y desarrollos con diferentes enfoques y modelos de medición. En este sentido, el conjunto de investigaciones desarrolladas, cuya síntesis es presentada en este resumen, ha evaluado un sendero analítico y un conjunto de herramientas metodológicas plausibles, con el objeto de efectuar mediciones de los esfuerzos físicos y riesgos involucrados en cada práctica o prestación biomédica. Las Unidades de Esfuerzo Relativo (UER) propuestas en el presente, no han sido esbozadas en un contexto de vacío teórico; por el contrario, los trabajos desarrollados en Harvard por el Dr. Hsiao y su equipo en el desarrollo de las Relative Value Units (RVUs), han constituido una sólida base teórica, a partir de la cual nuestro grupo de investigación, ha encontrado facilidades para aportar críticamente nuevas perspectivas y métodos. Esta síntesis, presenta las capacidades de estos nuevos instrumentos, en términos de una sensibilizada captación y medición de esfuerzos involucrados en prestaciones biomédicas y consecuentemente, entre otros objetos, también la apropiada asignación de los costos de insumos, recursos y tecnologías, requeridos en actividades prestacionales. El sendero metodológico propuesto, facilita el desarrollo de mediciones objetivas de productividad y una valoración económica efectiva de cada práctica en particular y el desarrollo de nomencladores para las distintas especialidades médicas.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1600
    Colecciones
    • Revista ISALUD, 2007, 2(10)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV