Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Revista ISALUD
    • Año 2013
    • Revista ISALUD, 2013, 8(37)
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Revista ISALUD
    • Año 2013
    • Revista ISALUD, 2013, 8(37)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El acceso a medicamentos de alto costo en Argentina

    Thumbnail
    Ver/
    37 - Trabajos académicos 2 53-60.pdf (99.29Kb)
    Fecha
    2013-06
    Autor
    Díaz, Carlos Alberto
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Según datos de la consultora IMS para 2009 (IMS, 2009) Argentina cuenta con más de 250 compañías farmacéuticas, con 110 plantas industriales instaladas, de las cuales 93 son de capitales nacionales. 6.000 representantes médicos, 11.765 productos, 24.509 presentaciones, 250 mayoristas y 12.000 farmacias, pudiendo estas últimas ser aún más, en función del modo en que sean consideradas. Los empleos que esta industria genera son 120.000, de los cuales 20.000-25.000 serían directos y 100.000 indirectos. El 80% de los laboratorios se ubican en la CABA y en la Provincia de Buenos Aires. La industria nacional es una industria de copias o similares, favorecidos por la prescripción de marcas comerciales. Los laboratorios nacionales venden 53 % del mercado y 65 % ciento de las unidades. Esta taxonomía de productos, es distinta en los medicamentos biotecnólogicos, donde la inversión en plantas de producción que deben ser independientes de las otras áreas de químicos, requiriendo un proceso, reglado para cada medicamento, para establecer un camino de acreditación en lo que se denomina biosimilares. Entonces en los biotecnológicos no hay genéricos, sino biosimilares. Que se pueden desarrollar, ciertamente, con alta calidad, efectividad, sin toxicidad y a menor precio, pero esto lleva implícito un pensamiento de más largo plazo, exige inversiones, que son de riesgo, debido a que les falta más años de uso a estos medicamentos. La exigencia como gestores, compradores y usuarios de estos medicamentos, deben ser biosimilares deben ser productos con garantías de eficacia y seguridad, la perspectiva es que puedan colaborar en disminuir los costos, representan una oportunidad para la contención del gasto farmacéutico, rompen el monopolio de años, de moléculas de alto impacto en la salud y económico.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1935
    Colecciones
    • Revista ISALUD, 2013, 8(37)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV