Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Revista ISALUD
    • Año 2014
    • Revista ISALUD, 2014, 9(41)
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Revista ISALUD
    • Año 2014
    • Revista ISALUD, 2014, 9(41)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ciudadanía digital en salud: enfrentemos el reto

    Thumbnail
    Ver/
    41 - Trabajos académicos 1 41-48.pdf (79.99Kb)
    Fecha
    2014-04
    Autor
    Pagés, José Antonio
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La ciudadanía digital en salud, vista en su espectro amplio, donde se integran los valores y principios fundamentales de ciudadanía social, con los avances crecientes en el desarrollo de las tecnologías de información y comunicación (TIC) y su aplicación en los sistemas de salud, es algo que contribuye a un mayor bienestar y calidad de vida de las personas. Por eso, visto como parte de los procesos y estrategias de desarrollo del presente, y con una proyección para el post-2015, es algo que debe ser apoyado y fortalecido, desde el ámbito de las políticas públicas, con la voluntad y decisión que esto merece, y también desde todos los sectores de la sociedad civil. Hoy en día los pacientes están asumiendo un rol activo de su propia salud, y los sistemas de salud continúan esfuerzos por acercarse más a la población. La sociedad de la información y el conocimiento, y las TIC, hacen un puente idóneo en esta dinámica de comportamientos, y esto debe ser promovido y utilizado de forma más efectiva e eficiente. La velocidad de las innovaciones científicas y tecnológicas en el campo de las TIC están resultando mayor que la capacidad de asimilación e incorporación de las mismas por parte de la ciudadanía y de los sistemas de salud. Esto requiere un cambio que favorezca la mayor utilidad práctica de las TIC, sin que represente una carga económica por las personas, principalmente de los países más pobres, y al mismo tiempo, además de las políticas públicas, el financiamiento y la inversión necesaria, también se requiere un cambio actitudinal del personal de salud para lograrlo.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1984
    Colecciones
    • Revista ISALUD, 2014, 9(41)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV