Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Revista ISALUD
    • Año 2014
    • Revista ISALUD, 2014, 9(43)
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Revista ISALUD
    • Año 2014
    • Revista ISALUD, 2014, 9(43)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La salud de los adultos mayores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    Thumbnail
    Ver/
    43 - Trabajos académicos 1 45-52.pdf (129.3Kb)
    Fecha
    2014-08
    Autor
    Irurzun, Alejandra María
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El siglo XX fue escenario de profundos cambios en las estructuras sociales y económicas que impactaron directamente sobre las poblaciones. Uno de los resultados más sobresalientes es quizás el envejecimiento poblacional cuya cara más visible es el aumento en términos relativos del número de personas mayores, de edades avanzadas o como también se las denomina “Adultos mayores”. Esto implica una redistribución de la participación de todos los grupos de edad de una población y su ocurrencia empuja otros cambios al interior de las familias y la sociedad en su conjunto. Personas de edad avanzada hubo siempre a lo largo de la historia, incluso centenarios, pero la aparición como grupo poblacional, con una importante participación en la estructura de edades de una población es la novedad de estos tiempos. La explicación acerca de cómo surgen y qué modificaciones traen consigo los Adultos mayores ha sido tomada desde distintas disciplinas y doctrinas del pensamiento económico, político y social. A esta modificación estructural de las poblaciones, se agregó otra hacia finales del siglo pasado en la mayoría de las sociedades desarrolladas. Producto de las enormes mejoras en la calidad de vida y de las sucesivas batallas ganadas a la mortalidad, se ha producido la prolongación de la expectativa de vida de las personas, lo que se evidencia con el aumento de individuos longevos, que superan los 80 años y en algunas sociedades, de los centenarios. Este agregado al envejecimiento poblacional introduce mayor complejidad a la hora de analizar estos cambios de las poblaciones y presenta la dimensión dinámica de las poblaciones.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2008
    Colecciones
    • Revista ISALUD, 2014, 9(43)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV