Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Revista ISALUD
    • Año 2014
    • Revista ISALUD, 2014, 9(45)
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Revista ISALUD
    • Año 2014
    • Revista ISALUD, 2014, 9(45)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    De CUS (cobertura universal en salud) a CUS (a cada uno lo suyo)

    Thumbnail
    Ver/
    45 - columna del rector 10.pdf (185.6Kb)
    Fecha
    2014-12
    Autor
    Torres, Rubén
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Con la aparición del ahora famoso cubo de la CUS de la OMS surgieron simultáneamente algunas preguntas (todas ellas aplicables a la realidad argentina). La primera, referida a la cobertura, se ve ahora amplificada por la nueva concepción de acceso (utilizada en la resolución de la OPS), y es: ¿estamos hablando de acceso (cobertura) “de jure”, teórica o efectiva, o “de facto”? Esta distinción, que pareciera sólo académica o teórica es clave para definir políticas sanitarias en nuestro país, en el cual, tal vez con la mayor diferencia, con el resto de América latina, la Argentina asegura acceso gratuito al 100% de su población. Pero este acceso “de jure” resulta en claras diferencias de tiempo, calidad y resultados según la ubicación del ciudadano en el mercado de trabajo, nivel de ingresos, lugar de residencia, etc
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2027
    Colecciones
    • Revista ISALUD, 2014, 9(45)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV