Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Revista ISALUD
    • Año 2017
    • Revista ISALUD, 2017, 12(57)
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Revista ISALUD
    • Año 2017
    • Revista ISALUD, 2017, 12(57)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El envejecimiento poblacional y su impacto sobre los servicios de salud. Estudio de las características de la demanda espontanea de atención domiciliaria en el sistema privado

    Thumbnail
    Ver/
    57 - Trabajos académicos 55-74.pdf (660.4Kb)
    Fecha
    2017-06
    Autor
    Sananes, Estrella G.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En el marco de la maestría en Sistemas de Salud y Seguridad Social de la Universidad Isalud, al tomar conciencia que la atención médica de la población envejecida es un claro desafío para cualquier sistema de salud, tanto público como privado, se decide realizar un estudio del comportamiento de la demanda de atención médica domiciliaria, en grupos según edad de una numerosa población con cobertura médica integral, con acceso a los servicios de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). En el presente trabajo se estudió el comportamiento de la demanda de servicios médico asistenciales en el ámbito prehospitalario, durante el año 2016, con la intención de determinar si existen patrones comunes o diferenciales en los distintos grupos etarios. En cada grupo etario se evaluaron los requerimientos de servicios de atención médica domiciliaria, las tasas de uso de servicios de emergencias médicas pre-hospitalarias clasificados según el grado de urgencia, con apertura por hora de llamado, día de la semana, mes del año, motivo del pedido de atención médica y requerimiento de traslado a un centro asistencial. Se presupone que un conocimiento pormenorizado de la demanda de atención médica domiciliaria en una población urbana sin dificultades de accesibilidad sanitaria permitiría reflexionar sobre las modalidades más adecuadas para organizar la oferta de servicios. Con este estudio se intenta aportar conocimiento para el diseño de nuevas estrategias en el desarrollo de sistemas de salud eficientes, comprehensivos e integradores, acordes a los desafíos determinados por los cambios poblacionales.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2233
    Colecciones
    • Revista ISALUD, 2017, 12(57)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV