Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Psicología
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Psicología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Masculinidades: conflictos frente a nuevas masculinidades. Poder y subjetividades. Condición de origen de una nueva categoría

    Thumbnail
    Ver/
    TFP305.3 B276.pdf (1.139Mb)
    Fecha
    2024
    Autor
    Barriga, Alicia Joaquina
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente Trabajo Final Integrador tiene como finalidad describir los mecanismos asumidos en las emergentes modalidades masculinas denominadas “nuevas masculinidades” que presionan los posicionamientos hegemónicos dispuestos en escenarios dominantes y naturalizados según las coordenadas patriarcales. Las dimensiones se entrelazan, como resultados arbitrarios -no naturales- de un contexto histórico-social, generando espacios privilegiados para el ejercicio del poder patriarcal que aprovecha el perjuicio de indefinición que toda sociedad experimenta al aceptar condiciones de subordinación sin ninguna crítica ni cuestionamiento. Los estudios de las masculinidades abordan la temática a partir de diversas disciplinas comprendidas en las ciencias sociales, particularmente la Psicología, desde el amplio recorrido de la perspectiva de género, evidenciando las construcciones sociales e identificando cómo operan los modos relacionales y de subjetivación. En este contexto, la población de hombres cisgénero encuentran una interpelación cultural por el avance de movimientos feministas y colectivos LGBTIQP+, realizando cambios en su posicionamiento subjetivo, formas de vinculación y autopercepción. La sociedad está en medio de un proceso de desmoronamiento de estereotipos estrictos vinculantes. El núcleo familiar, instituciones públicas y de índole privada son eslabones fundamentales transformadores y resultan a través de revisión de medidas, así como de propuestas alternativas que fomentan la promoción de cambios. Este modelo requiere una emergencia de comprensión en las lógicas de la masculinidad tradicional hegemónica para recurrir a su deconstrucción e implementar en conjunto alternativas válidas, variadas e igualitarias. En este proceso, la educación y sus actores tienen un rol crucial. La complejidad de la temática connota un análisis comprometido, considerando la diversidad de componentes inter actuantes. De acuerdo a ello, los objetivos del presente trabajo se abordan desde un enfoque cualitativo, descriptivo-interpretativo, caracterizado por registros empíricos.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3224
    Colecciones
    • Licenciatura en Psicología

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV