Maltrato infantil: factores que contribuyen a su subdiagnóstico
Resumen
El presente trabajo integrador final tuvo como objetivo analizar los factores que contribuyen
al subdiagnóstico de maltrato infantil tanto en el ámbito médico legal como en ámbito
asistencial, con énfasis en el rol del médico legista. Este análisis fue llevado a cabo a través
de un diseño metodológico de alcance descriptivo, cualitativo de tipo no experimental y
transversal de búsqueda bibliográfica. La recolección de información se llevó a cabo a través
de instrumentos cualitativos tales como revisiones bibliográficas, papers, datos de fuentes
oficiales, entrevistas, encuestas, análisis de casos en diferentes buscadores. Se logró
caracterizar dentro de la bibliografía actual sobre el maltrato infantil, el rol del médico legista
y del médico asistencial en el diagnóstico de esta problemática. Y se identificó herramientas
disponibles para los médicos en la detección oportuna del maltrato infantil, así como las
barreras y dificultades descritas en la evidencia científica que afectan dicha detección.
Conforme a estos datos recabados, se ha logrado establecer múltiples recomendaciones de
mejora para contrarrestar el subdiagnóstico del maltrato infantil; útiles tanto en el ámbito
médico legal como en el asistencial. Al adoptar un enfoque integral que combine estas
recomendaciones, se podrá mejorar considerablemente la detección del maltrato infantil y
reducir el subdiagnóstico, garantizando una atención más adecuada y efectiva para los niños
y sus familias.