Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales de Maestrías
    • Maestría en Economía y Gestión de la Salud
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales de Maestrías
    • Maestría en Economía y Gestión de la Salud
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La contribución del Sistema de Costeo por Actividades (ABC) en el recupero de costos del proceso "muestras fijadas en formol" en el Servicio de la Patología del Hospital de Pediatría Garrahan en año 2017

    La contribución del Sistema de Costeo por Actividades (ABC) en el recupero de costos del proceso "muestras fijadas en formol" en el Servicio de la Patología del Hospital de Pediatría Garrahan en año 2017

    Thumbnail
    Ver/
    T338.476 189 2 V711.pdf (1.212Mb)
    Fecha
    2019
    Autor
    Villafañe, Ana Carolina
    Villafañe, Ana Carolina
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La presente tesis analiza la contribución del Sistema de Costeo por Actividades en el proceso de "muestras fijadas en formol" en el Servicio de Patología del Hospital de Pediatría Garrahan en el año 2017. La hipótesis principal plantea que la implementación de un sistema de costeo por actividades en el proceso de muestras fijadas en formol, del Hospital de Pediatría Garrahan, contribuye a aumentar el recupero de costos hospitalarios de dichas prestaciones. La metodología de investigación en la cual se basa este estudio, es la observación en tiempo real y el relevamiento de información a través de entrevistas a los profesionales intervinientes en los procesos a costear. Luego se realiza un análisis cuantitativo del cálculo de costos denominado "Costeo por Actividades" (ABC, por sus siglas en inglés), que se aplica al recupero de costos del proceso de muestras fijadas en formol. Esta se lleva a cabo con datos obtenidos del año 2017 del Hospital de Pediatría Garrahan, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este trabajo se definen las actividades del proceso "muestras fijadas en formol" junto con la clasificación de los costos directos e indirectos. Se evalúan y distribuyen los costos de los servicios estructurales a través del método en cascada, donde se define un criterio para su distribución. Se calcula el costo de cada una de las actividades del proceso muestras fijadas en formol y de esta manera se arriba también al costo unitario de los productos involucrados en estos procesos. Se procede a realizar un análisis comparativo entre el costo obtenido a través del costeo por actividades, evaluado y calculado en la presente tesis, frente al valor utilizado según el Nomenclador Prestacional Garrahan, año 2017, para las prácticas del Servicio de Patología, identificando ventajas y desventajas de cada uno de estos sistemas. A partir de los resultados recabados, se concluye que el sistema de costeo por actividades contribuye a aumentar el recupero de costos hospitalarios, dado que se arriba a valores más precisos y más elevados que los definidos por actualización según inflación del Nomenclador Prestacional Garrahan. Asimismo, a través de este método de costeo, se detectan actividades y procesos que no estaban incluidos en el nomenclador, impidiendo la posibilidad de facturar y recuperar costos de dichas prestaciones. Las ventajas de un mayor recupero de costos, impactan directamente en la comunidad, ya que este recupero contribuye a dar cumplimiento a uno de los derechos fundamentales de los ciudadanos: la atención en salud. De esta manera se posibilita una mayor accesibilidad y equidad en un contexto donde los recursos son limitados.
     
    La presente tesis analiza la contribución del Sistema de Costeo por Actividades en el proceso de "muestras fijadas en formol" en el Servicio de Patología del Hospital de Pediatría Garrahan en el año 2017. La hipótesis principal plantea que la implementación de un sistema de costeo por actividades en el proceso de muestras fijadas en formol, del Hospital de Pediatría Garrahan, contribuye a aumentar el recupero de costos hospitalarios de dichas prestaciones. La metodología de investigación en la cual se basa este estudio, es la observación en tiempo real y el relevamiento de información a través de entrevistas a los profesionales intervinientes en los procesos a costear. Luego se realiza un análisis cuantitativo del cálculo de costos denominado "Costeo por Actividades" (ABC, por sus siglas en inglés), que se aplica al recupero de costos del proceso de muestras fijadas en formol. Esta se lleva a cabo con datos obtenidos del año 2017 del Hospital de Pediatría Garrahan, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este trabajo se definen las actividades del proceso "muestras fijadas en formol" junto con la clasificación de los costos directos e indirectos. Se evalúan y distribuyen los costos de los servicios estructurales a través del método en cascada, donde se define un criterio para su distribución. Se calcula el costo de cada una de las actividades del proceso muestras fijadas en formol y de esta manera se arriba también al costo unitario de los productos involucrados en estos procesos. Se procede a realizar un análisis comparativo entre el costo obtenido a través del costeo por actividades, evaluado y calculado en la presente tesis, frente al valor utilizado según el Nomenclador Prestacional Garrahan, año 2017, para las prácticas del Servicio de Patología, identificando ventajas y desventajas de cada uno de estos sistemas. A partir de los resultados recabados, se concluye que el sistema de costeo por actividades contribuye a aumentar el recupero de costos hospitalarios, dado que se arriba a valores más precisos y más elevados que los definidos por actualización según inflación del Nomenclador Prestacional Garrahan. Asimismo, a través de este método de costeo, se detectan actividades y procesos que no estaban incluidos en el nomenclador, impidiendo la posibilidad de facturar y recuperar costos de dichas prestaciones. Las ventajas de un mayor recupero de costos, impactan directamente en la comunidad, ya que este recupero contribuye a dar cumplimiento a uno de los derechos fundamentales de los ciudadanos: la atención en salud. De esta manera se posibilita una mayor accesibilidad y equidad en un contexto donde los recursos son limitados.
     
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/511
    Colecciones
    • Maestría en Economía y Gestión de la Salud

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV