Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales de Maestrías
    • Maestría en Gestión de Servicios de Gerontología
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales de Maestrías
    • Maestría en Gestión de Servicios de Gerontología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Toma de decisiones e implicancias éticas en los procesos de atención a adultos mayores: dilemas en torno a la alimentación enteral en pacientes con demencia avanzada

    Thumbnail
    Ver/
    TFM174.961 R825.pdf (845.9Kb)
    Fecha
    2009
    Autor
    Rubin, Romina Karin
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Contexto: Como consecuencia del envejecimiento poblacional, aumenta la prevalencia de enfermedades crónicas, entre ellas la demencia. Esta enfermedad se caracteriza por ser progresiva, irreversible e inevitablemente causa la muerte de quien la padece (aunque dentro de un periodo más o menos prolongado). En la etapa final de la enfermedad aparecen trastornos en la alimentación, negativa a la ingesta, que pueden motivar el inicio de la alimentación artificial. Esta intervención ha demostrado ser de utilidad en algunas patologías agudas como accidente cerebro vascular (ACV) traumatismos, pero no hay evidencia disponible que demuestre beneficios médicos en la población de pacientes con demencia avanzada, incluso en algunas circunstancias aumenta el sufrimiento y la aparición de ciertas complicaciones. Objetivos: El objetivo de esta tesis es analizar los factores que influyen en la toma de decisión de alimentar artificialmente a pacientes con demencia avanzada por parte de médicos del Centro Gallego de Buenos Aires. Diseño del estudio: Se administró una encuesta a todos los médicos residentes, y médicos de planta, de los distintos Servicios clínico-quirúrgicos que trabajan en salas de internación de un Hospital privado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (el Centro Gallego). La recolección de datos se llevó a cabo mediante una ficha de Registro ad hoc durante los meses de marzo, abril y mayo de 2005. Resultados: Se observa que el 83% de los médicos residentes y el 80% de los médicos de planta deciden a favor de la alimentación artificial cuando participan de alguna manera en el proceso de toma de decisión. Los motivos más frecuentes son la presión familiar y el temor a acción legal. Sin embargo, el 68.3% de los médicos residentes y el 80% de los médicos de planta no desearían ser alimentados artificialmente si ellos mismos se encontrasen en igual situación. El 60.5% de los residentes y el 95% de los médicos de planta no consideran que la alimentación artificial sea una intervención adecuada para este tipo de pacientes. Conclusiones: Se observa cierta ambivalencia entre los deseos propios y el accionar médico que está relacionado con la desprotección legal, ausencia de lineamientos para la limitación de los tratamientos, hecho que genera conflictos éticos y situaciones dilemáticas a la hora de decidir. La toma de decisiones de los médicos se encuentra fuertemente influenciada por factores que no siempre redundan en beneficio del paciente.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/519
    Colecciones
    • Maestría en Gestión de Servicios de Gerontología

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV