Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Kinesiología y Fisiatria
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Kinesiología y Fisiatria
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Rol del kinesiólogo en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica

    Thumbnail
    Ver/
    TFK615.82 Se65.pdf (1.785Mb)
    Fecha
    2020
    Autor
    Serafini, Facundo Javier
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa que tiene consecuencias devastadoras para el paciente, comprometiendo; la autonomía, la comunicación oral, la deglución y la respiración; y a su familia. Aún no existe claridad sobre su etiología, existen diferentes tipos de ELA y su evolución es progresiva. La prevalencia mundial varía entre 2 y 11 casos por 100.000 habitantes; el rango de edad de presentación es de 58 a 63 años de edad, para los casos esporádicos, y de 47 a 52 años para los familiares, con una ligera tendencia del sexo masculino. El diagnóstico de esta patología es fundamentalmente clínico, apoyado por estudios neurofisiológicos. No existe al día de hoy un tratamiento curativo y solo un medicamento, el Riluzol, ha demostrado efectividad para retrasar el uso de ventilación mecánica y prolongar levemente la supervivencia. El objetivo de este Trabajo Final de Grado es el de mostrar la importancia, del rol del kinesiólogo en un equipo interdisciplinario, en la atención de un paciente con diagnóstico temprano de ELA, de presentación bulbar, la consideración de los aspectos éticos y calidad de vida; derechos del paciente; la planificación de un plan de tratamiento acorde a las necesidades del mismo; aplicación de test; pruebas semiológicas y técnicas terapéuticas utilizadas durante el tratamiento. Destacando los resultados en algunos casos positivos como demostró la intervención en cuanto a la mantención FVC y la prevención de ulceras por presión y en otros negativos, en cuanto a la mantención de la fuerza muscular y el rango articular.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/541
    Colecciones
    • Licenciatura en Kinesiología y Fisiatria

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV