Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales de Maestrías
    • Maestría en Gestión de Servicios de Salud Mental
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales de Maestrías
    • Maestría en Gestión de Servicios de Salud Mental
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Percepción de riesgo sobre consumo de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas en estudiantes de 2° año de la carrera de medicina de universidad pública, en CABA, Argentina, 2023

    Thumbnail
    Ver/
    TFM362.29 C133.pdf (1.750Mb)
    Fecha
    2023
    Autor
    Calvete, Víctor
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La percepción de riesgo consiste en una valoración subjetiva respecto de las características y severidad de daño a la salud que produce el consumo de sustancias psicoactivas. Objetivo: Identificar la percepción de riesgo de consumo de alcohol tabaco y sustancias psicoactivas. Método: Investigación descriptiva, transeccional en el mes junio 2023. Universo: 450 estudiantes de 2° año de la carrera de medicina de universidad pública, población muestral (n=275) por criterios de selectividad. Instrumento: La prueba de detección de implicación de consumo de alcohol, tabaco y de sustancias (ASSIST)-OMS. Validación de consistencia interna por alfa de Cronbach de 0.98. Resultados: Edad promedio fue de 22,85 ±3,45 años, (82,90%) género femenino, 27,2% con ingresos mensuales del grupo familiar rango $100.000 y $300.000, 53,4% prevalece la conformación familiar biparental. El nivel de percepción de riesgo sobre las sustancias psicoactivas es medio (7,50±0,50). Sobre consumo alguna vez prevalece bebidas alcohólicas (1,98±0,10), nivel bajo de consumo (12,17±0,81), y frecuencia de consumo en los últimos 3 meses, prevalece bebidas alcohólicas (2,00 ±0,00) con nivel bajo (12,99 ±2,47). Responden “nunca” a los fuertes deseos o ansias de consumir con bajo nivel (12,05±2,84), a problemas de salud, sociales, legales o económicos con el consumo con bajo nivel (10,12±0,61) y a problemas para cumplir obligaciones con bajo nivel (10,21±0,73). “Nunca” amigos, familiares o alguien más le mostró preocupación por su consumo y controlar, reducir o dejar de consumir (1,00±0,00). Conclusiones: La percepción de riesgo sobre sustancias psicoactivas no es alta. Existe bajo nivel de consumo alguna vez en la vida. Prevalecen consumo de bebidas alcohólicas. No refieren fuertes deseos o ansias de consumir, ni problemas de salud, sociales, legales o económicos con el consumo. Tampoco problemas para cumplir obligaciones. Nunca los amigos, los familiares o alguien mostró preocupación por su consumo y controlar, reducir o dejar de consumir.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/633
    Colecciones
    • Maestría en Gestión de Servicios de Salud Mental

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV