Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Especialización
    • Especialización en Sistemas de Salud y Seguridad Social
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Especialización
    • Especialización en Sistemas de Salud y Seguridad Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis del acceso al diagnóstico de enfermedades no transmisibles basado en determinantes sociales de la salud en Argentina

    Thumbnail
    Ver/
    TF362.161 602 8 V244.pdf (1.288Mb)
    Fecha
    2023
    Autor
    Vallejos, Augusto
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Las enfermedades no transmisibles (ENTs) son de alta prevalencia y son las principales causales de muertes prematuras en Argentina. El acceso al diagnóstico de ENTs es deficitario en general con alta disparidad entre jurisdicciones. Los determinantes sociales de la salud (DSS) pueden estar implicados en esta situación. Se recolectaron datos de las ENFR 2013 y 2018, n=61589, que determinan percepción del estado de salud, controles glucémico, de colesterolemia y de presión arterial y búsqueda de enfermedades oncológicas y se correlacionaron con datos de índices multidimensionales que miden vulnerabilidad por déficit de agua y saneamiento (IVDAS) e inequidad en la primera infancia (IPI) por regiones nacionales y jurisdicciones. Hubo una correlación positiva significativa entre percepción del estado de salud regular a malo con niveles más altos de vulnerabilidad medidos con IVDAS e IPI entre regiones (r=0,886; y r=0,928; respectivamente) y entre jurisdicciones (r=0,752 y r=0,735 respectivamente). A medida que los métodos de diagnóstico se complejizan las prevalencias de los controles disminuyen en todas las regiones siendo la más alta la de colesterolemia en CABA (91,7%) y la búsqueda de cáncer de colon en Formosa la inferior (12,0%). Los controles de presión arterial, colesterolemia, glucemia y la búsqueda de cáncer de mama, cuello uterino y colon correlacionaron negativa y significativamente en jurisdicciones con mayor índices de vulnerabilidad medidos tanto con IDVAS (-0,517; -0,690; -0,608; -0,834; -0,557 y-0,587, respectivamente) como con IPI (-0,508: -0,584; -0,619; -0,760; -0,541 y -0,557, respectivamente). En resumen, existe una fuerte asociación entre DSS medidos por índices multidimensionales e indicadores de acceso al diagnóstico de ENTs en jurisdicciones. Estos hallazgos podrían ser útiles para mejorar la precisión y la eficacia de las políticas públicas.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/657
    Colecciones
    • Especialización en Sistemas de Salud y Seguridad Social

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV