Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Kinesiología y Fisiatria
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Kinesiología y Fisiatria
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Abordaje kinésico en paciente politraumatizado: integración de la ventilación mecánica con fines protectores

    Thumbnail
    Ver/
    TFK617.180 615 82 L551.pdf (1.327Mb)
    Fecha
    2024
    Autor
    León Villarroel, Doris Vivián
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Contexto: el paciente víctima de politraumatismos severos presenta lesiones y un curso clínico que pueden considerarse de alta complejidad. Incluso pudiendo presentar limitaciones para mantener un adecuado intercambio gaseoso por sí mismos, por eso algunos requerirán asistencia ventilatoria mecánica, que idealmente deberá ser adecuada, personalizada y protectora. Esto para evitar complicaciones asociadas a su aplicación y así optimizar los resultados del paciente. Presentación del caso: Se realizó el abordaje kinésico durante cinco semanas de un paciente masculino de 20 años, que presentó como diagnóstico de ingreso a la Unidad de Cuidados Intermedios, un politraumatismo producto de una colisión moto/camión con cinética desconocida. El abordaje estuvo enfocado en la aplicación y manejo de un protocolo de ventilación mecánica protectora para evitar lesiones pulmonares y otras complicaciones inducidas o asociadas al ventilador durante su permanencia en el centro. Resultados y seguimiento: haciendo referencia a los resultados y poniendo el foco en la prevención de lesión pulmonar inducida por el ventilador, se observó que durante las primeras cuatro semanas de abordaje kinésico el daño pulmonar se mantuvo en niveles de leve a moderado, alcanzando el grado severo, recién en la quinta semana de internación. Discusiones y conclusiones: a pesar de las limitaciones de esta investigación, los hallazgos que resaltan nos permiten establecer una correlación entre lo que sostiene la evidencia científica actual y los resultados obtenidos. Como conclusión podría considerarse y respaldarse según la práctica basada en evidencia que la ventilación mecánica protectora permitió durante cuatro semanas de abordaje kinésico evitar complicaciones asociadas al uso del ventilador mecánico y a responder a la naturaleza dinámica del cuadro clínico del paciente.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/708
    Colecciones
    • Licenciatura en Kinesiología y Fisiatria

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV