Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAlderete, Mariela
dc.date.accessioned2024-05-31T18:26:08Z
dc.date.available2024-05-31T18:26:08Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationAlderete, M. (2024). Medidas de prevención no farmacológicas para COVID-19: análisis de las representaciones sociales sobre el cuidado y la prevención en jóvenes entre 18 y 25 años del AMBA. [Trabajo Final de Maestría, Universidad ISALUD]. RID ISALUD. http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/730es_AR
dc.identifier.urihttp://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/730
dc.description.abstractLa investigación que se presenta bajo el nombre de “Medidas de prevención no farmacológicas para COVID-19: análisis de las epresentaciones sociales sobre el cuidado y la prevención en jóvenes entre 18 y 25 años del AMBA”, fue llevada a cabo con el financiamiento de las Becas de Investigación Isalud 2020 “Mario González Astorquiza”. Se ha buscado aplicar la teoría de las representaciones sociales perteneciente al campo de la psicología social para analizar las representaciones sociales de los jóvenes sobre la pandemia COVID-19 y las medidas de prevención no farmacológica (NPI). Participaron 100 jóvenes de entre 18 y 25 años, pertenecientes al AMBA. Se aplicó una guía de entrevista que recabó datos sociodemográficos, y que se organizó alrededor de siete términos inductores en relación con la enfermedad y con las medidas no farmacológicas implementadas. Se aplicó la técnica de evocación libre de palabras y el análisis prototípico utilizando el software Iramuteq, para obtener un mapa cuantitativo y cualitativo del material discursivo que permitió explorar el probable consenso prototípico de las creencias de la población estudiada en relación con la COVID-19 y a las medidas preventivas no farmacológicas. Los resultados obtenidos de las evocaciones referidas a las medidas de prevención no farmacológicas mostraron que los jóvenes participantes conocían las medidas y se vinculaban con aspectos positivos como el cuidado y la prevención. El cierre de bares y restaurantes fue centralmente asociado con pérdidas económicas, aunque también se observaron significados relativos a la prevención o cuidado, además, de su reconocimiento como medida necesaria. El cierre de escuelas tuvo relación con la virtualidad y el encierro. Presentó contenidos vinculados al atraso y a las dificultades en cuanto a contar con los medios para sostenerla, además de la valoración de que la medida fue innecesaria. En la mayoría de los términos inductores se encontraron conexiones negativas en el área de la salud mental como son la tristeza, la soledad, y la depresión. La investigación aporta elementos que orientan hacia cómo los jóvenes percibieron la enfermedad y las medidas de prevención no farmacológicas. La misma podría ser un insumo para la elaboración de discursos que los puedan interpelar y para construir dispositivos que atiendan las problemáticas que afectan su salud en situaciones excepcionales tales como fue la pandemia. Con el propósito de atender las necesidades específicas de esta población y fortalecer las políticas de salud pública.es_AR
dc.description.sponsorshipTutora: Dra. Yamila Comeses_AR
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad ISALUDes_AR
dc.subjectRepresentación sociales_AR
dc.subjectCovid-19es_AR
dc.subjectJóveneses_AR
dc.titleMedidas de prevención no farmacológicas para COVID-19: análisis de las representaciones sociales sobre el cuidado y la prevención en jóvenes entre 18 y 25 años del AMBAes_AR
dc.typeThesises_AR
dc.identifier.dccTFN614.49 Al23


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem