Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales de Maestrías
    • Maestría en Economía y Gestión de la Salud
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales de Maestrías
    • Maestría en Economía y Gestión de la Salud
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis del costo de la consulta en el Servicio de Urgencias de pacientes con condición de salud no urgente. Hospital SAMIC El Calafate, 2018

    Thumbnail
    Ver/
    TFM362.11 G13.pdf (1.107Mb)
    Fecha
    2023
    Autor
    Galván, Ana Clara
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Desde hace unos años, y de manera progresiva y sostenida, se observa un aumento en el número de consultas en los servicios de urgencias y emergencias por patologías que no implican riesgo de vida, por afecciones no urgentes. El objetivo de esta investigación fue analizar el efecto económico de las consultas en el Servicio de Urgencias del hospital SAMIC El Calafate, de pacientes adultos con condición de salud no urgente, durante el primer trimestre del año 2018, con el propósito de evaluar si estas consultas no urgentes generan mayores costos para dicho servicio y generar nuevo conocimiento para la reflexión estratégica sobre la asignación de recursos de manera eficiente y eficaz. Materiales y métodos: estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, retrospectivo para describir las atenciones brindadas y analizar los costos directos del Servicio de Urgencias, durante el primer trimestre de 2018. Se analizaron 3.922 consultas. Resultados: De acuerdo al régimen de afiliación, el 40,9% pertenecía al Sector Público (20,9% inscriptos al Plan SUMAR), 33,6% al Sector de la Seguridad Social y el 25,5% al Sector Privado. Considerando las consultas de pacientes con condición de salud no urgente, los resultados mostraron un predominio del sexo femenino (56%), y en el rango de edad de 15 y 34 años, con 899 personas. En cuanto a los horarios de las consultas, la mayor cantidad de búsqueda de atención fue en horario matutino, entre las 8 am y 16 pm, que mayormente acudieron los días laborables (predominantemente lunes). Los motivos de consulta más frecuentes, en orden decreciente, fueron: causas respiratorias, seguidas por las gastrointestinales y musculo esqueléticas. En relación al efecto económico, las consultas no urgentes representan cerca del 15% de costo directo del Servicio de Urgencias (14.48%). Conclusión: el Servicio de Urgencias tiene una tasa de consultas no urgentes del 43,68%, por lo que se concluye que el Servicio de Urgencias del Hospital SAMIC El Calafate presenta una importante demanda de atenciones médicas por problemas de salud no urgentes.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/756
    Colecciones
    • Maestría en Economía y Gestión de la Salud

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV