Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/308
Title: Elaboración de postre a base de jugo de almendras, sabor chocolate
Authors: Lupone, Brenda Gisele
Keywords: Elaboración artesanal
Jugo de almendras
Almendras
Issue Date: 2014
Publisher: Universidad ISALUD
Citation: Lupone BG. Elaboración de postre a base de jugo de almendras, sabor chocolate. [Trabajo Final de Grado]. Universidad ISALUD, Buenos Aires; 2014.http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/308
Abstract: Introducción: En una búsqueda alternativa al valor nutricional que contiene la leche de de vaca se ha comprobado que el jugo obtenido de las almendras es una opción saludable y nutritiva. El jugo de almendras es sin lácteos, sin colesterol y contiene altos niveles de proteínas vegetales, calcio, vitaminas y minerales esenciales. Sin embargo no es un producto que se encuentre actualmente explotado en el mercado. Consecuentemente se plantea en el siguiente trabajo, el desarrollo de un postre a base de jugo de almendras sabor chocolate, para poder lograr de esta manera la accesibilidad de dicho producto a los distintos grupos de población. Objetivos. Generales: Diseñar un postre a base de jugo de almendras, sabor chocolate. Verificar la aceptabilidad del producto por la población adulta mayor a 18 años de la facultad de ISALUD en Capital Federal. Específicos: Determinar el contenido nutricional del producto desarrollado. Comparar el contenido de calcio del producto diseñado, con el contenido de calcio de un postre lácteo tradicional. Caracterizar a la población de estudio en hábitos alimentarios y frecuencia en su consumo de postres. Comparar la aceptabilidad del postre a base de leche de almendras en la población adulta con respecto a un postre lácteo estándar y a un postre lácteo dietético. Materiales y métodos: El diseño del trabajo es de tipo exploratorio, con lo que respecta a la elaboración del postre a base de jugo de almendras, sabor chocolate. En el caso de la comprobación de la aceptabilidad del producto, el diseño del trabajo es de tipo descriptivo, observacional, transversal. El postre fue realizado por elaboración propia en el Laboratorio de la Universidad de Lanús. Su aceptabilidad por la población adulta fue comprobada a través de encuestas comparando el postre a base de jugo de almendras, con dos postres lácteos tradicionales a través de su aroma, textura, sabor total, color, nivel de dulzor y textura. Resultados: Se pudo corroborar que el contenido de calcio del postre a base de jugo de almendras es similar a los postres lácteos tradicionales. También a través de las encuestas de satisfacción se pudo comprobar que el postre es aceptado por la población adulta y el 50% de los encuestados comprarían dicho producto. Conclusiones: El postre a base de jugo de almendras sabor chocolate, fue aceptado por la muestra de población que realizó la degustación, comparando asimismo con los valores de los otros dos postres que ya se encuentran en el mercado. Se puede aseverar que tanto en sabor, aroma, textura y color, el postre tuvo en su mayor porcentaje aceptabilidad por lospanelistas. Se puede concluir de esta manera, que es posible la elaboración de un postre a base de jugo de almendras, el cual puede ser comercializado y aceptado por el mercado.
URI: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/308
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFN641.345 4 L964.pdf576,04 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.