Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/315
Title: Uso medicinal del jengibre para disminuir los síntomas de náuseas y vómitos en embarazo
Authors: García Layerle, María Sol
Keywords: Jengibre
Alimentación en el embarazo
Issue Date: 2013
Publisher: Universidad ISALUD
Citation: García Layerle MS. Uso medicinal del jengibre para disminuir los síntomas de náuseas y vómitos en embarazo. Buenos Aires: Universidad ISALUD; 2013
Abstract: El Jengibre es una raíz utilizada como condimento y ha ganado una gran atención por su papel terapéutico y opción hacia el tratamiento preventivo para las náuseas y los vómitos del embarazo. Se realizó la siguiente investigación sobre el uso medicinal del Jengibre para disminuir los síntomas de náuseas y vómitos en el embarazo. Objetivos: Describir el conocimiento de las embarazadas respecto al uso de la Tintura Madre de Jengibre en el tratamiento de la sintomatología de náuseas y vómitos. Evaluar la efectividad del uso de Tintura Madre de Jengibre para tratar las náuseas y los vómitos en el primer trimestre de embarazo. Población de estudio: Mujeres embarazadas del primer trimestre que concurren a la consulta de obstetricia Hospital Municipal Materno Infantil Dr. Pedro Chutro ubicado en la localidad de San Antonio de Padua, provincia de Buenos Aires. Método: encuesta auto administrada. Resultados: La muestra quedó conformada por 64, mujeres (grupo de casos: 30 y grupo control: 34), que se encontraban cursando el primer trimestre de embarazo. La edad promedio de las mujeres fue entre 18 y 35 años. total de mujeres que parcitiparon del estudio, sólo 7 de ellas tenían conocimiento sobre el uso medicinal del Jengibre para el tratamiento de náuseas y vómitos del embarazo. La frecuencia semanal de presentación de los síntomas han disminuido en gran medida, con respecto al inicio del estudio para ambos grupos, en cuanto al tiempo de duración de los síntomas de las embarazadas que participaron del estudio no hubo variaciones significativas en los resultados obtenidos. Así mismo la frecuencia de aparición de los síntomas por día al finalizar el estudio (Dos semanas post tratamiento) era una vez al día para ambos grupos (grupo de casos 80,95%, grupo control 88,88%). Conclusión: Con la investigación se pudo determinar que después de dos semanas desde el inicio del estudio, gran parte de las embarazadas ya no presentaban síntomas, y que los síntomas que predominaron fueron para ambos grupos, las náuseas. De acuerdo a lo analizado es posible que el Jengibre sea eficaz en la reducción de las náuseas y vómitos del embarazo, debido a que puede disminuir estos últimos en algunas mujeres embarazadas. Pero para poder determinar si efectivamente los cambios fuero por el consumo de Tintura Madre de Jengibre habría que aplicar una prueba estadística de significación, por lo que no podemos asegurar que el consumo de Tintura Madre de Jengibre sea efectivo para la disminución de los síntomas. Por ello sería conveniente realizar más estudios con una muestra más grande y realizar dicha prueba estadística
URI: http://localhost:8080/xmlui/handle/1/315
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFN641.383 G165.pdf602,52 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.