Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3043
Title: Consumo de edulcorantes no calóticos y estado nutricional de mujeres embarazadas de la ciudad autónoma de Buenos Aires
Authors: Rivaro, Luana
Keywords: Edulcorantes no nutritivos
Embarazo
Hábitos alimentarios
Ingesta diaria recomendada
Issue Date: 2021
Publisher: Universidad ISALUD
Citation: Rivaro L. Consumo de edulcorantes no calóticos y estado nutricional de mujeres embarazadas de la ciudad autónoma de Buenos Aires. [Trabajo Final de Grado]. Universidad ISALUD, Buenos Aires; 2021. http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3043
Abstract: Introducción: Los edulcorantes no calóricos son considerados aditivos y como tal deben cumplir con rigurosos procesos para su aprobación por parte de los organismos internacionales para que sean aptos para su consumo no sobrepasando los niveles de ingesta diaria admitida (IDA). Dentro de los sectores más expuestos se encuentras las mujeres gestantes, que, si bien tienen su consumo permitido, se debe prestar mayor atención a no sobrepasar la ingesta diaria admitida. Objetivo: Describir el consumo de edulcorantes no calóricos, su adecuación a la IDA y estado nutricional en mujeres embarazadas mayores de 18 años de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2021. Metodología: Se realizó un recordatorio de 24 hs analizando el consumo de edulcorantes no calóricos en 34 mujeres embarazadas. Se calcularon los consumos de edulcorantes ingeridos diariamente en mg, para ello se tuvo en cuenta la cantidad y tipo de los mismos informada en los rótulos de los alimentos y la ingesta diaria admisible. Resultados: Del consumo de los edulcorantes acalóricos analizados (aspartame, acesulfame k, esteviol, sacarina, sucralosa, ciclamato) solo el 3% superó la IDA. Los ENC más consumidos fueron el Acesulfame K y en segundo lugar el Aspartamo. Conclusiones: aunque es muy difícil sobrepasar la IDA, el consumo masivo indica que están presentes de forma importante en los alimentos ultra procesados que están asociados a obesidad y otras enfermedades crónicas.
URI: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3043
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFN618.242 R521.pdf876,87 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.