Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Consumo de edulcorantes no calóticos y estado nutricional de mujeres embarazadas de la ciudad autónoma de Buenos Aires

    Thumbnail
    Ver/
    TFN618.242 R521.pdf (876.8Kb)
    Fecha
    2021
    Autor
    Rivaro, Luana
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: Los edulcorantes no calóricos son considerados aditivos y como tal deben cumplir con rigurosos procesos para su aprobación por parte de los organismos internacionales para que sean aptos para su consumo no sobrepasando los niveles de ingesta diaria admitida (IDA). Dentro de los sectores más expuestos se encuentras las mujeres gestantes, que, si bien tienen su consumo permitido, se debe prestar mayor atención a no sobrepasar la ingesta diaria admitida. Objetivo: Describir el consumo de edulcorantes no calóricos, su adecuación a la IDA y estado nutricional en mujeres embarazadas mayores de 18 años de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2021. Metodología: Se realizó un recordatorio de 24 hs analizando el consumo de edulcorantes no calóricos en 34 mujeres embarazadas. Se calcularon los consumos de edulcorantes ingeridos diariamente en mg, para ello se tuvo en cuenta la cantidad y tipo de los mismos informada en los rótulos de los alimentos y la ingesta diaria admisible. Resultados: Del consumo de los edulcorantes acalóricos analizados (aspartame, acesulfame k, esteviol, sacarina, sucralosa, ciclamato) solo el 3% superó la IDA. Los ENC más consumidos fueron el Acesulfame K y en segundo lugar el Aspartamo. Conclusiones: aunque es muy difícil sobrepasar la IDA, el consumo masivo indica que están presentes de forma importante en los alimentos ultra procesados que están asociados a obesidad y otras enfermedades crónicas.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3043
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV