Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3044
Title: | ¿Se encuentra relación entre los diferentes ámbitos laborales y los hábitos alimentarios de la población? |
Authors: | Buffeli, María de los Milagros |
Keywords: | Obesidad Sobrepeso Salud laboral Estado nutricional |
Issue Date: | 2021 |
Publisher: | Universidad ISALUD |
Citation: | Buffeli MA. ¿Se encuentra relación entre los diferentes ámbitos laborales y los hábitos alimentarios de la población?. [Trabajo Final de Grado]. Universidad ISALUD, Buenos Aires; 2021.http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3044 |
Abstract: | Introducción: En los últimos años, se ha observado un fuerte incremento de exceso de peso en la población mundial. La Organización Mundial de la Salud, confirma valores de 39% de obesidad en la población adulta, mientras que un 13% padece sobrepeso. Se afirma que los entornos laborales, se consideran un ambiente oportuno para la promoción de la salud. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, no experimental transversal, realizado en ámbitos laborales públicos y privados de CABA y Gran Buenos Aires. Se entrevistó a 853 individuos, a través de un cuestionario de elaboración propia, con la finalidad de evaluar estado nutricional y hábitos alimentarios de los mismos. Resultados: De las 853 personas, un 75% de la población corresponde a sexo femenino, con una moda de rango de edad de entre 18- 30 años. Un 47% de los encuestados presento normopeso, mientras que un 30% sobrepeso y un 18% obesidad. Respecto al tiempo de realización de actividad física, solo un 9% realiza más de 5 horas semanales; mientras que predomina, con un 38% la realización de 1 a 3 horas semanales. Con respecto a los hábitos diarios, un 54% refirió consumir 1 unidad diaria de fruta. El 41% de los encuestados confirmó realizar su comida en el escritorio durante la jornada laboral. Conclusiones: Se logró evidenciar que un 52% de la población, no presenta un adecuado peso; mientras que el nivel de realización de actividad física fue en su mayoría bajo. |
URI: | http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3044 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Nutrición |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TFN613.6 B863.pdf | 1,66 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.