Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3119
Title: Consumo de fibra alimentaria y conocimiento de sus beneficios en adultos con Diabetes Tipo 2 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Authors: Gannon, Melisa
Keywords: Diabetes Mellitus Tipo 2
Fibra alimentaria
Adultos
Issue Date: 2021
Publisher: Universidad ISALUD
Citation: Gannon M. Consumo de fibra alimentaria y conocimiento de sus beneficios en adultos con Diabetes Tipo 2 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. [Trabajo Final de Grado]. Universidad ISALUD, Buenos Aires; 2021. http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3119
Abstract: Introducción: Las dietas ricas en fibra juegan un papel protector frente al desarrollo de diabetes mellitus. La ingesta de fibra en las personas con diabetes es baja, así como también gran parte de ellas desconoce los beneficios que representa el consumo de la misma. Objetivos: Analizar cualitativa y cuantitativamente el consumo de fibra alimentaria y describir el conocimiento acerca de sus beneficios en la enfermedad. Metodología: Diseño descriptivo, transversal. Se utilizó una encuesta con un registro alimentario para evaluar el consumo de fibra y un cuestionario para describir el conocimiento de sus beneficios en adultos mayores de 18 años con diabetes tipo 2 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Resultados: Se observó que el 84% de las personas encuestadas no alcanzó a cubrir los 20 gramos diarios mínimos de fibra recomendados por la Asociación Americana de Diabetes (ADA). El promedio de consumo total fue de 14.5 gramos, con un mínimo de 2.7 gramos y un máximo de 24.71 gramos. Los grupos de alimentos que más estuvieron presentes en la muestra fueron, en primer, lugar los vegetales; en segundo, las frutas; en tercero, los cereales integrales; y por último, las legumbres. Asimismo, la mayor parte de estas personas desconocía los beneficios de la fibra en la diabetes, siendo quienes obtuvieron mejores resultados a las preguntas de conocimiento las que respondieron afirmativamente al interrogante acerca de la participación en educación y/o capacitación en la enfermedad. Conclusiones: Resulta necesario realizar educación alimentaria nutricional en las personas con diabetes.
URI: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3119
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFN641.563 14 G156.pdf3,31 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.