Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Consumo de fibra alimentaria y conocimiento de sus beneficios en adultos con Diabetes Tipo 2 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    Thumbnail
    Ver/
    TFN641.563 14 G156.pdf (3.228Mb)
    Fecha
    2021
    Autor
    Gannon, Melisa
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: Las dietas ricas en fibra juegan un papel protector frente al desarrollo de diabetes mellitus. La ingesta de fibra en las personas con diabetes es baja, así como también gran parte de ellas desconoce los beneficios que representa el consumo de la misma. Objetivos: Analizar cualitativa y cuantitativamente el consumo de fibra alimentaria y describir el conocimiento acerca de sus beneficios en la enfermedad. Metodología: Diseño descriptivo, transversal. Se utilizó una encuesta con un registro alimentario para evaluar el consumo de fibra y un cuestionario para describir el conocimiento de sus beneficios en adultos mayores de 18 años con diabetes tipo 2 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Resultados: Se observó que el 84% de las personas encuestadas no alcanzó a cubrir los 20 gramos diarios mínimos de fibra recomendados por la Asociación Americana de Diabetes (ADA). El promedio de consumo total fue de 14.5 gramos, con un mínimo de 2.7 gramos y un máximo de 24.71 gramos. Los grupos de alimentos que más estuvieron presentes en la muestra fueron, en primer, lugar los vegetales; en segundo, las frutas; en tercero, los cereales integrales; y por último, las legumbres. Asimismo, la mayor parte de estas personas desconocía los beneficios de la fibra en la diabetes, siendo quienes obtuvieron mejores resultados a las preguntas de conocimiento las que respondieron afirmativamente al interrogante acerca de la participación en educación y/o capacitación en la enfermedad. Conclusiones: Resulta necesario realizar educación alimentaria nutricional en las personas con diabetes.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3119
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV