Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3235
Title: Publicidad televisa limentaria en canales de aire de Buenos Aires y su contenido lipídico
Authors: Perez, Valeria Alejandra
Keywords: Publicidad de alimentos
Metabolismo lipídico
Alimentación infantil
Issue Date: 2021
Publisher: Universidad ISALUD
Citation: Perez VA. Publicidad televisa limentaria en canales de aire de Buenos Aires y su contenido lipídico. [Trabajo Final de Grado]. Universidad ISALUD, Buenos Aires; 2021. http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3235
Abstract: La promoción de alimentos de perfil nocivo es de las causas relevante del daño en la salud; siendo la televisión el medio predominante para su divulgación. Describiendo esta situación, podemos afirmar que el 41,1% de la población argentina de 5 a 17 años presenta exceso de peso, los niños y niñas consumen un 40% más de bebidas azucaradas, el doble de productos de pastelería y el triple de golosinas que los adultos. El 21,5% de los adultos responsables de niños y niñas y el 23,5 % de la población de 13 años y más; compró algún alimento y/o bebida motivado por la publicidad. El objetivo principal de esta investigación es evaluar la calidad nutricional de los alimentos infantiles publicitados en los canales de aire, según el modelo de perfil de nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Para su realización se grabaron dos horas por día de los canales de mayor audiencia en Buenos Aires. El diseño de investigación es transversal tanto que la evaluación fue realizada en un momento determinado. Para definir la calidad nutricional, se tuvo en cuenta el contenido de grasas totales y su clasificación según el Modelo de Perfil de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Los resultados reflejan que las publicidades infantiles tienen un exceso en su contenido graso en el 35% de los anuncios. La calidad es el principal recurso empleado como estrategia publicitaria. El mayor porcentaje de publicidades televisivas destinada a los niños con perfil nocivo en grasas son los productos lácteos.
URI: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3235
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFN641.306 88 P415.pdf657,38 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.