Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/525
Title: Alimentos de buena calidad nutricional en la jornada laboral: ¿utopía o realidad?
Authors: Piovano, Verónica Anabella
Keywords: Salud laboral
Alimentación
Alimentos ultraprocesados
Estado nutricional
Issue Date: 2022
Publisher: Universidad ISALUD
Citation: Piovano VA. Alimentos de buena calidad nutricional en la jornada laboral: ¿utopía o realidad? (Licenciatura en Nutrición). Universidad ISALUD, Buenos Aires; 2022
Abstract: Introducción: En los últimos años, en Argentina, se incrementó el consumo de ultraprocesados con alto contenido de nutrientes críticos, aumento que también afectó a la alimentación en la jornada laboral sedentaria. El gasto calórico durante la misma es muy bajo, por ello, se debe consumir alimentos que no aporten exceso de calorías. En estudios realizados en otros países, se determinó que la calidad nutricional de los alimentos consumidos en el trabajo presenta exceso de nutrientes críticos. En Argentina o hay estudios que lo evidencien, por ello, se realiza este estudio para determinar la calidad nutricional de los alimentos consumidos durante la jornada laboral en trabajos sedentarios, identificando la presencia de nutrientes críticos. Metodología: Enfoque, alcance y diseño de la investigación: cuantitativo, descriptivo, no experimental y transversal. Muestra: alimentos consumidos por los trabajadores durante la ornada laboral en trabajos sedentarios del AMBA, durante los meses de mayo a julio de 2022. Tipo de muestreo: no probabilístico, por conveniencia del investigador. Instrumento de recolección de datos: cuestionario de elaboración propia (Google Forms). Resultados: Durante la jornada laboral se consume entre un 33 y un 43% de alimentos mínimamente procesados. El conocimiento sobre nutrientes críticos presentes es escaso. Los porcentajes de consumo de alimentos con exceso de nutrientes críticos oscilan entre un 30 y un 42%, siendo su frecuencia y cantidad realmente bajas. Conclusión: el mayor tiempo de la vida cotidiana transcurre en el trabajo, razón suficiente para prestar atención a la calidad nutricional de los alimentos consumidos y llevar adelante una alimentación saludable en ese ámbito. Se debe buscar que la alimentación sea adecuada, armónica, suficiente y completa, generando buenos hábitos de consumo, contribuyendo de esta forma a mantener un buen estado de salud hoy y en los años venideros.
URI: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/525
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFN613.6 P659.pdf1,54 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.