Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/655
Title: Consumo de Carbohidratos y Proteínas en corredores de montaña, 24 horas previas al evento
Authors: Flores, Mariela Yanina
Keywords: Actividad física
Fatiga
Montañismo
Rendimiento atlético
Hidratos de carbono
Issue Date: 2023
Publisher: Universidad ISALUD
Citation: Flores MY. Consumo de Carbohidratos y Proteínas en corredores de montaña, 24 horas previas al evento. [Trabajo Final de Grado]. Buenos Aires: Universidad ISALUD; 2023. http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/655
Abstract: Introducción: El trail running es un deporte nuevo que, tanto en número de carreras como de corredores, está creciendo exponencialmente; y el entrenamiento nutricional es una parte fundamental en la preparación de los corredores de montaña. Objetivo: Identificar la ingesta de carbohidratos y proteínas a partir de alimentos y bebidas realizada por los corredores de montaña, 24 h previas al evento, en la República Argentina y compararla con las recomendaciones dietético-nutricionales actuales para esta disciplina deportiva. Metodología: Cuantitativo, Descriptivo, No experimental, observacional y de corte transversal. Hombres y mujeres entre 18 y 65 años, corredores de montaña que residan en la República Argentina. Instrumento de recolección: Cuestionario de elaboración propia a través de la plataforma Google Form. Resultados: Del total ( n = 35) el 53% fueron hombres y el 47% mujeres. El 91% no cubrieron los requerimientos de ingesta de hidratos de carbono, todos cubrieron la ingesta recomendada de proteínas. De los corredores que cubren el requerimiento de Hidratos de Carbono, se vio que un 6% corresponde a género femenino y un 3 % corresponde a género masculino. Conclusión: Sera de gran importancia reconsiderar la nutrición como eje fundamental para poder optimizar el rendimiento del corredor de montaña y resguardar la integridad física a corto y largo plazo, adaptando un plan nutricional acorde a sus objetivos, brindando una cantidad y calidad de nutrientes que proveerán de reservas energéticas para su performance deportiva.
URI: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/655
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFN613.7 F663.pdf2,53 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.