Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/675
Title: | Alimentación consciente durante la ventana de ingesta calórica, en adultos que practican ayuno intermitente 16/8 a voluntad, en Capital Federal y Gran Buenos Aires, durante 2021: estudio observacional transversal |
Authors: | Mollard, Andrea Beatriz |
Keywords: | Ayuno intermitente Alimentación saludable Ingestión calórica |
Issue Date: | 2022 |
Publisher: | Universidad ISALUD |
Citation: | Mollard AB. Alimentación consciente durante la ventana de ingesta calórica, en adultos que practican ayuno intermitente 16/8 a voluntad, en Capital Federal y Gran Buenos Aires, durante 2021: estudio observacional transversal. http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/675 |
Abstract: | Introducción: Durante la ventana de ingesta de AI, se ha registrado un aumento en el impulso de comer en respuesta a la restricción dietética. No se han hallado estudios que analicen la práctica de alimentación consciente durante la ventana de ingesta. Objetivo: Analizar la práctica de alimentación consciente, durante la ventana de ingesta calórica, en adultos que practican AI 16/8 a voluntad. Materiales y métodos: estudio descriptivo transversal. Muestreo no probabilístico de adultos de Gran Buenos Aires y Capital Federal de ambos sexos, que realizaban AI 16/8, que firmaron el consentimiento informado. Se excluyeron adultos con diabetes, embarazadas o en lactancia, depresión, estrés, problemas alimentarios, bajo peso, insuficiencia renal, cardíaca o hepática. Se consideraron las variables sexo, edad, residencia, y alimentación consciente en cinco dimensiones: desinhibición, señales externas, emocional, conciencia y distracción, por cuestionario de alimentación consciente. Una puntuación más alta indica una mayor tendencia a comer con atención plena. Para medir las variables no paramétricas cuantitativas se usó la mediana y el rango intercuartílico (Rq) y para las cualitativas, frecuencia absoluta y porcentual. Resultados: De la muestra final de adultos de 18 a 65 años (n=39), la mayoría fueron del sexo femenino 82%, prevaleciendo las dimensiones, Señales externas 3 puntos ( Rq 1,17) y Desinhibición 2,62 (Rq1,25), asociados a la toma de conciencia de los desencadenantes de la alimentación, también el factor consciencia 2,57 (Rq 1,40 ) puntos, que captura a los procesos importantes de atender olores, sabores y texturas de los alimentos. Resaltando las categorías A menudo, Usualmente o siempre y Nunca o raramente. Conclusión: Los adultos que realizan AI 16/8, manifestaron una alimentación consciente durante la ventana de ingesta calórica. Predominó el factor Desinhibición. |
URI: | http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/675 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Nutrición |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TFN613.25 M73.pdf | 792,04 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.