Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Alimentación consciente durante la ventana de ingesta calórica, en adultos que practican ayuno intermitente 16/8 a voluntad, en Capital Federal y Gran Buenos Aires, durante 2021: estudio observacional transversal

    Thumbnail
    Ver/
    TFN613.25 M73.pdf (792.0Kb)
    Fecha
    2022
    Autor
    Mollard, Andrea Beatriz
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: Durante la ventana de ingesta de AI, se ha registrado un aumento en el impulso de comer en respuesta a la restricción dietética. No se han hallado estudios que analicen la práctica de alimentación consciente durante la ventana de ingesta. Objetivo: Analizar la práctica de alimentación consciente, durante la ventana de ingesta calórica, en adultos que practican AI 16/8 a voluntad. Materiales y métodos: estudio descriptivo transversal. Muestreo no probabilístico de adultos de Gran Buenos Aires y Capital Federal de ambos sexos, que realizaban AI 16/8, que firmaron el consentimiento informado. Se excluyeron adultos con diabetes, embarazadas o en lactancia, depresión, estrés, problemas alimentarios, bajo peso, insuficiencia renal, cardíaca o hepática. Se consideraron las variables sexo, edad, residencia, y alimentación consciente en cinco dimensiones: desinhibición, señales externas, emocional, conciencia y distracción, por cuestionario de alimentación consciente. Una puntuación más alta indica una mayor tendencia a comer con atención plena. Para medir las variables no paramétricas cuantitativas se usó la mediana y el rango intercuartílico (Rq) y para las cualitativas, frecuencia absoluta y porcentual. Resultados: De la muestra final de adultos de 18 a 65 años (n=39), la mayoría fueron del sexo femenino 82%, prevaleciendo las dimensiones, Señales externas 3 puntos ( Rq 1,17) y Desinhibición 2,62 (Rq1,25), asociados a la toma de conciencia de los desencadenantes de la alimentación, también el factor consciencia 2,57 (Rq 1,40 ) puntos, que captura a los procesos importantes de atender olores, sabores y texturas de los alimentos. Resaltando las categorías A menudo, Usualmente o siempre y Nunca o raramente. Conclusión: Los adultos que realizan AI 16/8, manifestaron una alimentación consciente durante la ventana de ingesta calórica. Predominó el factor Desinhibición.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/675
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV