Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/725
Title: Conocimiento, interés y comprensión del etiquetado nutricional de los alimentos envasados en los alumnos de 4° y 5° año del Ciclo Superior del Secundario Instituto Don Orione de Victoria. Estudio transversal
Authors: Elias, Carolina Celeste
Keywords: Rotulado nutricional
Alimentación infantil
Alimentación escolar
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad ISALUD
Citation: Elias CC. Conocimiento, interés y comprensión del etiquetado nutricional de los alimentos envasados en los alumnos de 4° y 5° año del Ciclo Superior del Secundario Instituto Don Orione de Victoria. Estudio transversal. [Trabajo Final de Grado]. Universidad ISALUD, Buenos Aires; 2017. http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/725
TFN649.3 Es42
Abstract: Introducción: El etiquetado nutricional es una herramienta de educación nutricional que informa al consumidor y fomenta un estilo de vida saludable especialmente en la adolescencia. Objetivo general: Evaluar el nivel de conocimiento, interés y comprensión del etiquetado nutricional de los alimentos envasados en escolares del Ciclo Superior del Secundario del Instituto Don Orione según género. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal. Muestra probabilística, de adolescentes estratificado según género de 15 a 17 años del Instituto Don Orione de Victoria, en 2017 que aceptaron participar, sin información previa sobre el tema. Se evaluó, mediante encuesta, la importancia de la información del etiquetado, cantidad y variedad de sus componentes, interés del contenido nutricional, interpretación de terminología y formato. Resultados: De la muestra (n=201), un 44% (n=88) fueron mujeres y 56% (n=113), varones. 78% (n=152) conocía el concepto de tabla nutricional y 57% (n=94), el significado de porcentaje de valor diario. 38% (n=74) manifestó que “alimento light” era reducido en grasas, y sólo el 22% (n=44) conoció su definición. El 95,5% (n=192) miraba el envase de los alimentos, observando fecha de vencimiento (94%, n=181). 31% (n=59) miró el etiquetado nutricional, 6% (n=12) declaró leerlo siempre. 50% (n=81) consideró adecuado el tamaño de la tabla. El modelo vertical A fue el más elegido (83%; n=166). 61% (n=118) observó el etiquetado frontal. El GDA fue el más comprendido (44% - n=68). Conclusión: Ambos géneros tuvieron respuestas similares. El modelo de etiquetado nutricional Vertical A y etiquetado frontal (GDA) fueron seleccionados por su claridad. Casi la totalidad de la muestra miraba el envase de los alimentos, focalizando en la fecha de vencimiento y calorías. Más de la mitad conocía el significado de la tabla nutricional y percibió comprenderla.
URI: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/725
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFN649.3 Es42.pdf1,93 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.