Buscar
Mostrando ítems 31-40 de 143
Sobre la “judicialización” de la praxis profesional médica: casos y necesidades
(Universidad ISALUD, 2012-06)
El tema de las autorizaciones judiciales para ejercer
determinados actos médicos, en los últimos tiem pos ha cobrado singular vigencia, especialmente a
partir de un caso en el cual falló la Corte Suprema
de Justicia ...
Sebastián Laspiur: “Muchas veces los problemas de salud se resuelve fuera del sector”
(Universidad ISALUD, 2012-04)
Frente a una tendencia
ascendente de las
Enfermedades No
Transmisibles, que
son responsables de
más del 60% de las
muertes en el mundo,
el director del área
en el Ministerio de
Salud de la Nación
considera ...
Urtubey: “Hay que recuperar los paradigmas para los que fue creado el Estado”
(Universidad ISALUD, 2012-06)
A los 26 años fue
secretario de Gobierno
y un año más
tarde diputado
provincial.
Con 29 años asumió
como diputado nacional y ejerció el cargo
durante ochos años, cuando terminó su mandato
para asumir como ...
José Carlos Baura Ortega: “Los adultos mayores también generan actividad económica y riqueza”
(Universidad ISALUD, 2012-04)
Con ejemplos concretos de programas que ya llevan varios años y
con proyectos en marcha, José Carlos Baura Ortega argumenta sobre
las ventajas de un cambio de paradigma social sobre el papel que los
adultos mayores ...
Mariano Althabe: “Optimizar el trabajo de la gente permite una mayor eficiencia de costos”
(Universidad ISALUD, 2012-06)
Haber recorrido
extensos territorios
por el interior del país
cuando coordinaba el
Programa de Médicos
Comunitarios, así
como el tener que
ocupar hoy el cargo
de secretario de Salud
en el Municipio de ...
La capacitación en terreno como estrategia de mejora de la calidad de atención de la salud: Análisis de su implementación en cuatro servicios de neonatología del norte argentino
(Universidad ISALUD, 2012-04)
La capacitación en terreno ha demostrado ser una herramienta útil para
mejorar la calidad de atención en salud, ya que permite elaborar un
diagnóstico de situación y las estrategias para solucionar los problemas ...
La Universidad Isalud como universidad saludable: detección de factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles en alumnos
(Universidad ISALUD, 2012-06)
La Carta de Ottawa (1986) define a la promoción de la salud manifestando que “la salud es construida y vivida por las personas en su
ambiente cotidiano, donde ellas trabajan, aprenden, juegan y aman”.
En este sentido, ...
Rubén Torres: “Hay que hacer un uso más racional de la tecnología médica”
(Universidad ISALUD, 2012-04)
Aunque países diversos,
como Cuba y Costa Rica,
han logrado la universalidad
en la cobertura de salud,
en América latina el
crecimiento económico aún
no se tradujo en una mejora
de la equidad en el acceso a ...
Indicios de la “modernización” del modelo custodial en salud mental en la Ciudad de Buenos Aires
(Universidad ISALUD, 2012-04)
En una reciente visita
a nuestro país, Javier
Vásquez, especialista
de la OPS, expresaba: “La erradicación
de los manicomios ha dejado de ser
tema de debate para constituirse en un
mandato transmitido por la ...
Nuevo reconocimiento legal a los pacientes a su derecho a morir con dignidad
(Universidad ISALUD, 2012-06)
El presente nos
encuentra con mejores condiciones
de vida ante un
creciente desarrollo tecnológico, que además favorece
debates ideológicos sobre los cuidados terminales, el retiro o inicio
de tratamientos fútiles, ...