Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales de Maestrías
    • Maestría en Gestión de la Seguridad Alimentaria
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales de Maestrías
    • Maestría en Gestión de la Seguridad Alimentaria
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis del contenido de grasas trans en galletitas industrializadas en Argentina

    Thumbnail
    Ver/
    T664.752 5 D688.pdf (1.212Mb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Doldán, María Ángeles
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción El consumo de Ácidos Grasos Trans (AGT) de origen industrial, se vincula con alteraciones del metabolismo de lípidos en la sangre, inflamación vascular y desarrollo de enfermedades cardio- y cerebro-vasculares. En nuestro país el proceso de eliminación progresiva de estas grasas está previsto desde el año 2010 a través de las Resolución Conjunta 137/2010 y 941/2010 de los Ministerios de Salud de la Nación y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, modifica el Código Alimentario Argentino (C.A.A) en su Artículo 155 tris. Objetivo: Describir las diferentes galletitas en relación al contenido de las grasas trans de acuerdo a la normativa vigente y su grado de cumplimiento de la normativa. Materiales y métodos: Diseño descriptivo trasversal. Muestra no probabilística conformada por 49 unidades de análisis (galletitas – según art.760 C.A.A) a través del rotulado nutricional y la normativa mencionada. Resultados: La normativa vigente para las galletitas considera que deben cumplimentar con los % de grasas trans expresados en el CAA en el Art 155 tris. Se halló el 49% son elaboradas con grasa vacuna, el 40.8% elaboradas con aceite de girasol alto oleico y el 10.2% elaboradas con margarina (aceite vegetal hidrogenado). El mayor porcentaje se encuentras elaboradas con grasa vacuna y láctea quedando esta grasa exceptuada de esta nueva normativa. El 100% de la muestra cumple con las exigencias de la normativa CAA Art. 155 tris. (Periodo 2013 al 2015) Conclusiones: La iniciativa de modificación de la normativa sobre el contenido de grasas trans se ha cumplimentado permitiendo la implementación de políticas públicas para mejora de la salud de la población.
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/169
    Colecciones
    • Maestría en Gestión de la Seguridad Alimentaria

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV