Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales de Maestrías
    • Maestría en Economía y Gestión de la Salud
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales de Maestrías
    • Maestría en Economía y Gestión de la Salud
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Detección precoz del cáncer de mama en la Provincia de Santiago del Estero. Un estudio de minimización de costos y de incremento en la efectividad del gasto

    Thumbnail
    Fecha
    2003
    Autor
    Cosci, Eduardo Enrique
    Cosci, Eduardo Enrique
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Al ser el cáncer de mama una enfermedad de alta incidencia, larga historia natural de la enfermedad, grupos etarios de alto riesgo bien definidos y órgano de fácil acceso para su estudio, el estado a nivel de su gestión debe propender a la realización y cumplimiento de programas de prevención, haciendo hincapié en las distintas alternativas en función de la equidad y la minimización de costos. Estos programas constituyen un gran avance en materia de equidad del sector, asimismo significan un factor dinamizador del mercado prestador. Los problemas de financiamiento sumados a las fallas propias del mercado de salud y educación, y a la escasa participación de las obras sociales en la gestión de estos programas, conforman un escenario que plantea interrogantes sobre las perspectivas y realización de los mismos. El presente estudio se propone aplicar algunas herramientas de la economía de la salud, planteando la conveniencia de realizar programas de prevención, estudiando para ello su mercado y alternativas de prestación mediante un estudio de minimización de costos. Esta tesis pretende ser un instrumento de utilidad para el fortalecimiento de las políticas de salud, concluyendo que la alternativa más conveniente para el desarrollo de un programa de detección precoz del cáncer de mama en la Provincia de Santiago del Estero es de tipo mixta, esto es, con participación pública y privada y utilizando la capacidad instalada, dando como resultado una minimización de los costos, una disminución de la subutilización de servicios, y una distribución equitativa y accesible de los estudios mediante la instalación de puntos de atención fijos y móviles
     
    Al ser el cáncer de mama una enfermedad de alta incidencia, larga historia natural de la enfermedad, grupos etarios de alto riesgo bien definidos y órgano de fácil acceso para su estudio, el estado a nivel de su gestión debe propender a la realización y cumplimiento de programas de prevención, haciendo hincapié en las distintas alternativas en función de la equidad y la minimización de costos. Estos programas constituyen un gran avance en materia de equidad del sector, asimismo significan un factor dinamizador del mercado prestador. Los problemas de financiamiento sumados a las fallas propias del mercado de salud y educación, y a la escasa participación de las obras sociales en la gestión de estos programas, conforman un escenario que plantea interrogantes sobre las perspectivas y realización de los mismos. El presente estudio se propone aplicar algunas herramientas de la economía de la salud, planteando la conveniencia de realizar programas de prevención, estudiando para ello su mercado y alternativas de prestación mediante un estudio de minimización de costos. Esta tesis pretende ser un instrumento de utilidad para el fortalecimiento de las políticas de salud, concluyendo que la alternativa más conveniente para el desarrollo de un programa de detección precoz del cáncer de mama en la Provincia de Santiago del Estero es de tipo mixta, esto es, con participación pública y privada y utilizando la capacidad instalada, dando como resultado una minimización de los costos, una disminución de la subutilización de servicios, y una distribución equitativa y accesible de los estudios mediante la instalación de puntos de atención fijos y móviles
     
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/359
    Colecciones
    • Maestría en Economía y Gestión de la Salud

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV