Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales de Maestrías
    • Maestría en Economía y Gestión de la Salud
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales de Maestrías
    • Maestría en Economía y Gestión de la Salud
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Desarrollo e implementación de un modelo de costos, aplicado a un hospital provincial, como base para una gestión descentralizada

    Thumbnail
    Fecha
    2010
    Autor
    Romero, Beatriz
    Romero, Beatriz
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La demanda creciente en el área de salud y los presupuestos generalmente escasos exige a los hospital públicos implementar nuevas herramientas de gestión. Para administrar con mayor eficiencia y realizar una asignación óptima de los recursos, es necesario lograr que los distintos jefes de las áreas operativas asuman responsabilidades sobre el gasto que efectúan; apuntando así a una gestión descentralizada. Se tomó como unidad de análisis el Hospital Público "Dr. J. R. Vidal" de la Provincia de Corrientes". Los datos con los que contaba el hospital resultaban insuficientes para las necesidades de planificación, control y toma de decisiones que permita a los jefes de servicios del hospital contar con información, para una asignación más eficiente de lso recursos en función de los objetivos comprometidos. Sin medición del gasto, no puede haber control, de allí la importancia de conocer los costos de la producción hospitalaria y de sus procesos a través de un sistema de costos, utilizando una metodología adecuada a los datos y los recursos disponibles en el hospital. Se plantea la necesidad de desarrollar e implementar un sistema de costos como base fundamental para un gestión descentralizada. El abordaje de este estudio es cuanti-cualitativo, en cuanto a los fines es de tipo descriptivo e intervencionista y cuanto a los medios esta desarrollado como una investigación acción. En virtud a ello se consideraron las principales metodologías de costeo y sus características más destacadas revisando bibliografía y experiencias previas. Se estudiaron los principales subsistemas de información existentes en el hospital; detectando los condicionantes, proponiendo y efectuando mejoras. Se implementó un modelo de costos por secciones o áreas de responsabilidad con distribución de costos indirectos por reasignación en cascada aplicado al 3er trimestre del año 2009. La información obtenida ayudó a avanzar hacia una gestión descentralizada permitiendo: - El control y contención de costos - Realizar un presupuesto por área de responsabilidad - Fijar objetivos en cuanto a volumen de producción y recursos a utilizar - Evaluar el recupero de costos - Proporcionar herramientas para negociar aranceles con las obras sociales - Evaluar desempeño mediante distintos indicadores Con la información obtenida el jefe de servicio podrá tomar decisiones sobre la ejecución del presupuesto asignado, con el objetivo de incrementar la productividad aprovechando mejor los recursos. Finalmente se elaboraron recomendaciones en base a los resultados evaluados, con la finalidad de promover su transferencia y aplicación a otros hospitales de la provincia.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/363
    Colecciones
    • Maestría en Economía y Gestión de la Salud

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV