Logo RID;
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Biblioteca ISALUD
    • Trabajos Finales de Maestrías
    • Maestría en Gestión de la Seguridad Alimentaria
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Biblioteca ISALUD
    • Trabajos Finales de Maestrías
    • Maestría en Gestión de la Seguridad Alimentaria
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stevia Rebaudiana Bertoni: producción, consumo y demanda potencial en Argentina

    Thumbnail
    View/Open
    T641.336 M816.pdf (1.434Mb)
    Date
    2015-05
    Author
    Moreno Bermúdez, María Gabriela
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Se realizó una investigación observacional, tipo descriptivo y exploratorio de corte transversal, en una muestra correspondiente a 240 personas de sexo femenino y masculino en edades comprendidas entre los 18 a 50 años que concurren a los hipermercado, supermercados y tiendas naturistas de los barrios Palermo, Recoleta y Barrio Norte de la Ciudad de Buenos Aires (C.A.B.A) durante el período Diciembre 2014 a Abril 2015. El objetivo del estudio fue conocer la aceptación que tiene la Stevia actualmente por parte de los potenciales consumidores en el mercado argentino, como alternativa a disminuir los factores de riesgo de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). Se realizaron encuestas con preguntas abiertas y cerradas identificando el grado de conocimiento que poseen los consumidores sobre este edulcorante, sus beneficios para con la salud y si la utilizarían como su edulcorante de preferencia. Los resultados obtenidos demostraron que el 74% de la muestra conoce este edulcorante y que lo consumirían como alternativa para la reducción de los factores de riesgo, además se pudo constatar que los factores de riesgos más presente en la muestra fueron el desarrollo de pre obesidad con un 43%, además de manifestar un perfil lipídico alto y la inactividad física. Por lo consiguiente el nivel de aceptación de la Stevia es alto mostrándose así como una medida preventiva para el desarrollo de factores de riesgo respondiendo a la hipótesis y al Plan de Acción propuesto por los organismos de salud, que pone en manifiesto la necesidad de opciones dietéticas más saludables, proponiendo concretamente una reducción de los azúcares libres, jugando la Stevia un papel primordial en el control de las calorías y los niveles de azúcar en los alimentos y las bebidas
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/367
    Collections
    • Maestría en Gestión de la Seguridad Alimentaria

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV