Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales de Maestrías
    • Maestría en Sistemas de Salud y Seguridad Social
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales de Maestrías
    • Maestría en Sistemas de Salud y Seguridad Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ¿El trabajo es salud?: riesgos laborales entre trabajadores sanitarios

    Thumbnail
    Fecha
    2010
    Autor
    Pastorino, Gastón
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Si la salud es "disponer de la capacidad y las reservas para enfrentar un medio cada vez más hostil, en definitiva, para afrontar los problemas del diario vivir", la pregunta que se hace en este estudio es: ¿el trabajo es salud?, referida a las condiciones y medio ambiente de trabajo con los que tienen que convivir día a día los trabajadores de la sanidad. El problema principal que tiene esta área, es la falta de información sobre las múltiples y la débil percepción que tenemos de daño que pueden causar; por ello, esta investigación, en un primer capítulo, que indaga la percepción que los agentes de salud tienen acerca de los factores de riesgo y, en otro, recoge y analiza información procedente de registros de Accidentes de Trabajo (AT) y Enfermedades Profesionales (EP) del universo de hospitales ubicados en la ciudad de La Plata, R, Argentina. La importancia de este estudio radica en las escasas investigaciones que existen en la R. Argentina sobre la relación trabajo-salud, orientadas con el enfoque de riesgo ya que, conociendo los mismos, tanto percibidos como reales, estaremos en mejores condiciones de prevenirlos, reducirlos y hasta eliminarlos. Creemos haber fortalecido la hipótesis que la insuficiente, errónea, o falta de percepción de los riesgos laborales entre el personal sanitario, constituye, en sí misma, la primera barrera para su prevención. De todos modos, debemos insistir en promover la salud de los agentes de salud y prevenir los daños de ellos que son los que, precisamente, se ocupan de atender la salud-enfermedad de todos nosotros. De esta forma, caracterizando la accidentología del sector y conociendo la perspectiva de los propios actores sobre su situación, consideramos estar realizando un acotado aporte para verificar si, como dice el adagio "el trabajo es salud", referido a los trabajadores sanitarios, con aduecuadas intervenciones orientadas a la prevención de los riesgos ocupacionales en el país
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/401
    Colecciones
    • Maestría en Sistemas de Salud y Seguridad Social

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV