Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales de Maestrías
    • Maestría en Gestión de la Seguridad Alimentaria
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales de Maestrías
    • Maestría en Gestión de la Seguridad Alimentaria
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Las ferias verdes barriales, la alimentación consciente y la soberanía alimentaria: motivaciones de consumidores y feriantes en la participación

    Thumbnail
    Ver/
    TFM363.83 L55.pdf (2.567Mb)
    Fecha
    2019-09
    Autor
    Lenz, Desireé María Soledad
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Se estudia la aparición de las ferias verdes o agroecológicas como formas de mercados alternativos enmarcados en la Soberanía Alimentaria, de creciente relevancia en las últimas décadas tanto en el plano regional como internacional. Se analizan comparativamente cuatro ferias de la ciudad de Buenos Aires y una feria de Mar del Plata. El objetivo general es analizar las relaciones existentes en el comportamiento de los consumidores y feriantes que participan de las cinco ferias agroecológicas estudiadas Los objetivos específicos son analizar y comparar a) las características de cuatro ferias que operan en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires y una en la ciudad de Mar del Plata. b) las motivaciones de consumidores y feriantes que realizan en ellas sus intercambios comerciales. c) si existen posicionamientos diferenciales en las motivaciones de consumidores de productos agroecológicos en las distintas ferias. (y) d) si existen posicionamientos diferenciales en las motivaciones de los consumidores según sean entrevistados personalmente en la feria o en forma virtual. Las ferias analizadas de abril a diciembre de 2015 fueron: Del Productor al Consumidor de Agronomía, el Galpón Amarillo de Chacarita, Sabe la Tierra en Belgrano, San Telmo Verde Feria Orgánica y la Feria Verde de Mar del Plata. En cada feria se relevaron sus características y se exploraron las motivaciones y opiniones por medio de entrevistas y encuestas a distintos actores: organizadores, feriantes y visitantes, sean o no consumidores. Se hipotetiza que los consumidores están interesados principalmente por una alimentación sana, mientras que la ganancia económica y el deseo de compartir saberes es el objetivo principal de participación de los feriantes independientemente de las características distintivas de las ferias. También, que el comportamiento del consumidor está condicionado según se visite o no la feria. Los resultados confirmaron las hipótesis e indican que tanto para los consumidores presenciales como virtuales, la principal motivación de visitar una feria verde es el interés por alimentos más sanos, mientras que para los feriantes predomina el motivo económico con un marcado deseo en poder influir en los hábitos de consumo. Se observaron posicionamientos diferenciales entre los consumidores presenciales y los virtuales. Los presenciales manifestaron motivaciones individuales o hedónicas mientras que los virtuales éticas o altruistas
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/427
    Colecciones
    • Maestría en Gestión de la Seguridad Alimentaria

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV