Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales de Maestrías
    • Maestría en Gestión de la Seguridad Alimentaria
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales de Maestrías
    • Maestría en Gestión de la Seguridad Alimentaria
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Revalorización desde la cadena de valor del cultivo andino como alimento nutraceutico

    Thumbnail
    Ver/
    T641.563 2 C28.pdf (1.528Mb)
    Fecha
    2023
    Autor
    Catacata, Analía
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En la localidad de Bárcena, Chorrillos departamento de Tumbaya provincia de Jujuy se encuentra situada a 39 Km de San Salvador de Jujuy, a la vera de la Ruta Nacional N° 9, con una altura a nivel del mar de 1991 msnm, el clima tiene características húmedas y subtropicales favoreciendo el cultivo de Yacón. El objetivo del estudio es identificar y relevar los elementos y los actores sociales involucrados en la cadena de valor necesarios para producir el Yacón y convertirlo en alimento nutracéutico. Se realizó una investigación tipo descriptivo y exploratorio, en una muestra correspondiente a s e i s(6) personas productoras de Yacón en edades comprendidas entre 59 a 64 años correspondientes de un total de 18 productores. También se realizaron entrevistas semi-estructuradas en una muestra de 22 personas elegidas al azar de sexo femenino y masculino en edades comprendidas de 30 a 70 años que concurren a tiendas naturistas de la ciudad de San Salvador de Jujuy identificando el grado de conocimiento que poseen los consumidores sobre este tubérculo y sus beneficios para la salud; 15 a profesionales de la salud para saber si lo recomendaría en la dieta de los enfermos con diabetes, obesidad y con problemas de colón. Los resultados obtenidos demostraron que el 40 % de la muestra conoce al Yacón y lo consumirían como alternativa del azúcar en pacientes con diabetes, al aportar un tipo especial de azúcar que no eleva los niveles de glucosa en la sangre. Se observa que el consumo del Yacón es muy bajo debido a una escasa producción y no ser muy conocidas sus propiedades en la ciudad de San Salvador de Jujuy y mucho menos por los productores de localidad de Bárcena.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2141
    Colecciones
    • Maestría en Gestión de la Seguridad Alimentaria

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV