Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Enfermería
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Enfermería
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Hábitos alimenticios y su relación en las enfermedades crónicas no transmisibles en los adultos mayores

    Thumbnail
    Ver/
    TFE616.890 231 G588.pdf (641.1Kb)
    Fecha
    2024
    Autor
    González, Dolores Alicia
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La presente Investigación, se ha realizado con el objetivo de determinar los hábitos alimenticios y su relación a las enfermedades más prevalentes crónicas no transmisibles, de los adultos mayores que concurren en el centro de Jubilados y Pensionados Movimiento Argentino cito en González Catán. Metodología; Se realizó un estudio tipo descriptivo, observacional y de corte Transversal con enfoque cuantitativo. El Universo muestral estuvo conformado por 20 adultos mayores de 65 a 75 años de edad del centro de jubilados movimiento argentino cito en González Catán durante los meses marzo a junio 2021. Los resultados se obtuvieron mediante la recolección de datos, a través de una encuesta, aplicación de un instrumento de elaboración propia. Entre los resultados más destacados de este estudio, predomino sexo femenino el grupo de 69-70 años, se observó que casi la mayoría de los adultos estudiados presentan hipertensión, llevan un estilo de vida mediana mente sano, practican hábitos alimenticios no muy bien considerados, según los datos de las encuestas. Los resultados obtenidos se expresaron en una matriz de datos y luego en luego volcados en gráficos. Conclusiones; las enfermedades ECNT constituyen un problema sanitario para los adultos mayores que asisten al centro de jubilados cito en González catán, predominando el sexo femenino con 69-70 años, así como la hipertensión arterial, y como factor de riesgo el sedentarismo.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3042
    Colecciones
    • Licenciatura en Enfermería

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV